El ISSSTE impulsa el programa “Trato Digno” para recuperar el humanismo en la atención médica
Martí Batres promete un cambio profundo en la atención al derechohabiente y denuncia el desmantelamiento neoliberal del instituto
Mexico, a 7 de noviembre de 2025.- El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció la implementación del programa “Trato Digno”, una estrategia nacional que busca restablecer la empatía, el respeto y la calidez en el trato hacia la derechohabiencia. A la par, denunció el deterioro institucional que el organismo sufrió durante el periodo neoliberal, prometiendo reconstruir su capacidad pública y dignificar al personal médico.
En un esfuerzo por devolver el carácter humano y solidario al sistema de salud pública, Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentó el programa “Trato Digno”, que se implementará en todas las unidades médicas y administrativas del país.
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Batres explicó que esta iniciativa tiene como meta garantizar una atención basada en el respeto, la empatía y la amabilidad, recordando que las y los derechohabientes “no son clientes ni usuarios, sino personas con derechos que sostienen al Estado”.
“El lenguaje neoliberal buscó reducir a las personas a clientes, en el mejor de los casos a usuarios. Nosotros hablamos nuevamente de derechohabientes. No es solo un cambio de palabras, es reconocer el respeto que debemos a quienes sostienen al Estado y su derecho a la salud. Por eso lanzamos este programa, para inculcar la obligación de atender con amabilidad, cariño y amor”, subrayó.
El programa “Trato Digno” contempla la creación de un protocolo de atención al derechohabiente, así como talleres de humanización dirigidos a todo el personal: médicos, enfermeras, administrativos, paramédicos, farmacéuticos y vigilantes.
“El ISSSTE fue víctima del neoliberalismo”
Con tono crítico, Batres Guadarrama señaló que entre 1982 y 2018 el ISSSTE fue objeto de un desmantelamiento constante, derivado de políticas neoliberales que precarizaron su funcionamiento.
“Durante más de tres décadas, el ISSSTE fue víctima del neoliberalismo. Se privatizaron servicios, se estancaron obras y se deterioró la atención médica. Hoy trabajamos para recuperar esa capacidad institucional y construir un ISSSTE más humano y solidario”, aseguró.
Recuperar la confianza y dignificar al personal
El titular del ISSSTE destacó acciones recientes para reconstruir la infraestructura y mejorar las condiciones laborales, entre ellas la basificación de 2 mil 692 trabajadores, ascensos escalonados para más de 2 mil empleados y la ampliación de jornada laboral para 20 mil 917 trabajadores, con el fin de fortalecer el servicio y mejorar los ingresos del personal.
También anunció la creación de 40 nuevas plazas de investigación científica, en coordinación con Birmex, enfocadas en el desarrollo de vacunas y la innovación médica.
Hacia un ISSSTE más humano y solidario
Con esta estrategia, el ISSSTE busca revertir el abandono institucional y recuperar la confianza de la población derechohabiente, que enfrenta desde hace meses el desabasto de medicamentos y la falta de atención oportuna en diversas clínicas del país.
“Cada una de nuestras acciones tiene como propósito fortalecer la salud y el bienestar de las y los derechohabientes, dignificar al personal que los atiende y devolver al ISSSTE su papel protagónico como institución pública, protectora y solidaria”, concluyó Batres.
La puesta en marcha de “Trato Digno” representa, según el director, un paso firme hacia un ISSSTE más humano, eficiente y cercano a la gente, donde la empatía y el respeto sean pilares de la atención médica en México.




No hay comentarios