Sheinbaum exige a Estados Unidos revisar su protocolo contra el narcotráfico marítimo
La presidenta mexicana pide evitar violaciones a la soberanía y proteger vidas en operaciones conjuntas en el mar
México, a 29 de octubre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles que solicitó al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, una revisión urgente del protocolo de combate al narcotráfico en el mar, luego de los recientes ataques de fuerzas estadounidenses contra presuntas “narcolanchas” en aguas internacionales, que han dejado decenas de muertos.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria confirmó que sostuvo una reunión con el diplomático norteamericano, en la que se abordaron temas de seguridad binacional y coordinación marítima. Sheinbaum precisó que México no se opone a los operativos conjuntos, pero exige que se mejoren los mecanismos de actuación para evitar abusos y posibles violaciones a la soberanía nacional.
“Lo que queremos es que se mejore el protocolo, en el marco de los acuerdos de seguridad, pero que se siga operando. No estamos de acuerdo con estas intervenciones unilaterales; tenemos un modelo que ha dado resultados”, afirmó Sheinbaum.
En los últimos meses, Estados Unidos ha realizado al menos diez ataques en aguas internacionales contra embarcaciones sospechosas de transportar droga, dejando múltiples víctimas. El caso más reciente ocurrió el 28 de octubre, cuando la Secretaría de Marina activó un protocolo de rescate tras localizar con vida a un sobreviviente de un ataque estadounidense en el océano Pacífico.
Este episodio incrementó la tensión entre ambos países, ya que organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) han denunciado ejecuciones extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza durante estos operativos.
Sheinbaum subrayó que su gobierno busca garantizar que toda acción marítima se realice con comunicación directa entre la Secretaría de Marina (Semar) y las instituciones estadounidenses, de modo que se privilegie la captura y el debido proceso sobre el uso letal de la fuerza.
“Si en aguas internacionales se detecta una lancha sospechosa, debe actuarse en conjunto con la Marina mexicana. No queremos operaciones en nuestra zona económica ni riesgos innecesarios, porque podría haber ciudadanos mexicanos a bordo, sean o no presuntos delincuentes”, explicó la presidenta.
El embajador Ronald Johnson, de acuerdo con lo señalado por Sheinbaum, manifestó su disposición a revisar el protocolo y llevar la propuesta a las instancias correspondientes en Washington, con el objetivo de restablecer los mecanismos de cooperación previos.
El gobierno de México busca con esta medida reafirmar su soberanía marítima y mantener una cooperación de seguridad más transparente, evitando incidentes que vulneren derechos humanos o afecten la relación bilateral.
Sheinbaum concluyó su mensaje reiterando que México mantendrá su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, pero bajo un marco de respeto mutuo y coordinación efectiva, donde la prioridad sea proteger vidas y fortalecer la confianza entre ambas naciones.




No hay comentarios