Noticias

Parral se llena de color y tradición: inicia la temporada de Día de Muertos 2025

Chihuahua,
a 11 de octubre de 2025.- Con la llegada del otoño, las calles de Parral comienzan a teñirse de tonos cálidos, hojas secas y una brisa fresca que anuncia no solo el cambio de estación, sino también el inicio de una de las épocas más esperadas del año: las festividades de Día de Muertos, que se prolongarán hasta diciembre, integrando memoria, tradición y celebración.

El Día de Muertos es mucho más que una fecha en el calendario: es un momento para recordar con alegría a los seres queridos que ya no están, combinando elementos espirituales con actividades culturales y sociales que refuerzan la identidad de la comunidad. En Parral, la festividad se manifiesta de manera intensa y colorida, con actividades que van desde la colocación de altares hasta visitas nocturnas a los cementerios y ferias temáticas.

La ciudad cuenta con varios cementerios emblemáticos donde las tradiciones cobran vida: Panteón de Dolores, Panteón Jardín, Panteón Luz y Paz Eterna, Panteón San José y el Panteón Municipal. Cada uno de estos espacios se convierte en escenario de rituales, altares de ofrenda y recuerdos, donde los parralenses honran la memoria de sus familiares y celebran la vida de quienes partieron.

Uno de los eventos más esperados es la Feria del Hueso, un mercado popular que llena de vida las calles de la ciudad. Familias enteras recorren los puestos para adquirir pan de muerto, pan de nata y artesanías tradicionales, al tiempo que disfrutan de un ambiente festivo que mezcla la gastronomía, la convivencia y la música local. La feria no solo promueve la economía local, sino que refuerza los lazos entre vecinos y visitantes.

Otro de los atractivos que ha ganado popularidad en los últimos años es Platicando con los Muertos, considerado ya un evento de referencia en el sur de Chihuahua. Durante esta actividad, los participantes recorren de noche el cementerio de Parral guiados por actores que interpretan a personajes históricos de la ciudad, reviviendo relatos y anécdotas del pasado. La combinación de historia, dramatización y atmósfera nocturna ofrece una experiencia única que permite honrar la memoria de los antepasados mientras se comparte su legado con las nuevas generaciones.

En Valle de Allende, cada 1 de noviembre se celebra la tradición de Los Seremos, en la que niños y niñas recorren las calles simulando un velorio, rezando y entonando versos, para luego pedir dulces a los vecinos. Vestidos con túnicas blancas, los pequeños combinan diversión y ritual, manteniendo viva una costumbre que refleja la riqueza cultural del norte de México.

El Día de Muertos no solo es un homenaje a quienes partieron; también invita a reflexionar sobre la vida y su valor, reforzando la importancia de transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones. Parral se convierte en un escenario de memoria, color y alegría, donde la historia, la cultura y la identidad local se celebran con respeto, entusiasmo y creatividad, consolidando a la ciudad como un referente de las festividades otoñales en Chihuahua.

No hay comentarios