Mónica Herrera impulsa en San Lázaro el derecho al cuidado: “Cuidar también es construir país” (+ Video)
La diputada veracruzana llama a reconocer y dignificar el trabajo invisible de millones de mujeres cuidadoras en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.
Por Arquímedes González
México, a 29 de octubre de 2025.- En una sesión marcada por la reflexión social y el compromiso con la equidad, la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, representante del distrito de Martínez de la Torre, Veracruz, alzó la voz en la Tribuna de la Cámara de Diputados para defender una de las causas más sensibles y urgentes del país: el reconocimiento del derecho al cuidado y el apoyo a las mujeres cuidadoras.
Su intervención, realizada en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, no solo resonó por su carga emocional, sino también por su claridad política. La legisladora veracruzana subrayó que el cuidado —tradicionalmente relegado a lo doméstico— es en realidad un pilar esencial del desarrollo económico, social y humano de México.
“Hablar de cuidados es hablar de justicia, de redistribución y de futuro. No podemos aspirar a una república del bienestar si no reconocemos a quienes día a día cuidan de los demás. Ellas sostienen la vida, la economía y el tejido social del país, aunque pocas veces sean vistas o reconocidas”, expresó ante el pleno legislativo.
Mónica Herrera enfatizó que, históricamente, el trabajo de cuidados ha recaído de forma desproporcionada en las mujeres, quienes dedican tres de cada cuatro horas del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. Esta desigualdad —dijo— refleja una deuda estructural del Estado con millones de mexicanas que, sin salario ni seguridad social, garantizan la estabilidad de las familias, la educación de los niños, la atención a los enfermos y el acompañamiento de los adultos mayores.
Una sociedad que cuida, una república que avanza
En su discurso, la diputada destacó que el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo coloca el bienestar social y la igualdad de género como ejes fundamentales de la transformación del país. En ese sentido, subrayó que el cuidado debe reconocerse como una responsabilidad compartida entre el Estado, la comunidad y las familias, y no únicamente como una carga femenina.
Uno de los avances más importantes —detalló— es la creación del Anexo 31 “Consolidación de una Sociedad de Cuidados” dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que contempla una inversión histórica de 466 mil 674 millones de pesos, equivalente al 1.21% del Producto Interno Bruto (PIB).
Este recurso, explicó Herrera Villavicencio, permitirá fortalecer programas y servicios en materia de salud, educación, protección social y atención a grupos vulnerables, garantizando criterios de equidad territorial, enfoque de género e inclusión de comunidades rurales e indígenas.
“Este anexo no es solo un punto en el presupuesto, es el reconocimiento de que cuidar también es trabajar, de que cuidar es construir país. Es un paso firme hacia la justicia social y hacia una economía más humana, donde la vida esté al centro de las políticas públicas”, subrayó con determinación.
Programas que transforman vidas
Durante su intervención, Mónica Herrera también reconoció el impacto de programas sociales que fortalecen la política nacional de cuidados, como Salud Casa por Casa, la Pensión de Adultas Mayores, la Pensión de Mujeres Bienestar, los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS, la Beca Universal Rita Zetina, el Programa de Madres Trabajadoras y la Pensión para Personas con Discapacidad.
Explicó que estos programas no son simples apoyos, sino instrumentos de justicia distributiva que garantizan autonomía y bienestar a millones de familias mexicanas. “Cada política que reconoce el valor del cuidado es una victoria de la dignidad sobre la indiferencia”, puntualizó.
Asimismo, insistió en que el trabajo de cuidados no debe seguir siendo una labor silenciosa ni gratuita, sino un derecho humano fundamental, al tiempo que exhortó a las instituciones, empresas y gobiernos locales a impulsar políticas de corresponsabilidad social, como horarios laborales flexibles, licencias parentales equitativas y redes comunitarias de apoyo.
Una causa que trasciende géneros y generaciones
Con un mensaje que combinó sensibilidad y firmeza, Herrera Villavicencio recordó que cuidar no solo implica atender a otros, sino también cuidar de uno mismo, del entorno y de la comunidad.
“El cuidado no solo es cosa de mujeres, sino una responsabilidad de todas y todos. Cuidarse, cuidar a los demás y cuidar el planeta son actos de justicia y de orgullo nacional”, expresó.
Antes de concluir su intervención, la diputada agradeció el respaldo de sus compañeros legisladores, de su coordinador Ricardo Monreal Ávila, y dedicó unas palabras de gratitud a su madre, símbolo —dijo— del amor y la entrega que inspiran su lucha política y personal.
El pleno respondió con aplausos, reconociendo la fuerza de un discurso que fue más allá de la política: una reivindicación profunda del valor del trabajo invisible que sostiene la vida y el futuro de México.
Con esta intervención, Mónica Herrera Villavicencio se consolida como una de las voces más firmes en el Congreso en favor de los derechos sociales y la equidad de género, impulsando una agenda donde el bienestar, el cuidado y la justicia se conviertan en los pilares de una nueva república del bienestar.

 

 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios