Noticias

Coahuila impulsa programa histórico de industrialización de la carne con inversión de 650 millones de pesos

Coahuila,
a 11 de octubre de 2025.- Con una ambiciosa inversión de 650 millones de pesos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio este sábado el banderazo de salida al Programa para la Industrialización de la Carne en Coahuila, un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno que busca fortalecer la ganadería estatal y reactivar la producción frente al cierre temporal de exportaciones hacia Estados Unidos.

El evento, celebrado en la ciudad fronteriza de Acuña, contó con la participación de Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura de la SADER, y Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural del estado, quienes acompañaron al gobernador en la presentación de los tres pilares fundamentales del programa: el mejoramiento genético de los hatos, el financiamiento para engorda y la creación de Centros Integrales Ganaderos, que incluyen infraestructura para rastros TIF y empacadoras de carne, impulsando el valor agregado en la cadena productiva.

“Con los subsidios para mejora genética, los supercréditos y la inversión en infraestructura, vamos a lograr que nuestros pequeños y medianos ganaderos recuperen las utilidades que están dejando de ingresar por el cierre a la exportación del ganado. Este programa representa un esfuerzo coordinado y sensible con el sector rural de Coahuila”, destacó Jiménez Salinas.

En este marco, se anunció la adquisición de mil sementales de razas como Beefmaster, Charolais, Angus, Brangus, Hereford y Limousin, con una inversión de 35 millones de pesos, destinados a elevar la calidad genética de los hatos y fortalecer la productividad y sanidad de las unidades pecuarias.

El gobernador recordó que desde hace un año, cuando se presentó la adversidad por el cierre de exportaciones, se diseñó una estrategia integral de recuperación ganadera que incluye financiamiento para engorda y apoyo técnico, con la intención de garantizar que los productores estén listos para la reapertura del mercado internacional.

“En Coahuila, como buenos norteños, cerramos filas ante cualquier adversidad. Trabajamos en unidad con la sociedad civil, la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno. Ese es el compromiso que hoy reafirmamos con nuestros ganaderos”, señaló.

Por su parte, Leonel Cota Montaño invitó a los productores a sumarse al programa, reconociendo el esfuerzo de la administración estatal por coordinarse con la Federación. Jesús María Montemayor Garza explicó que el programa también busca impulsar el mercado interno y la integración en la cadena de valor nacional e internacional, asegurando liquidez y certidumbre para los productores.

El evento histórico contó además con la presencia de presidentes municipales de la región, representantes de asociaciones ganaderas y coordinadores de la SADER, quienes coincidieron en que este programa integral representa un paso crucial para consolidar la ganadería coahuilense como motor económico y estratégico del estado.

Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, calificó el programa como oportuno, ambicioso e incluyente, destacando que llega en un momento crítico en el que el sector requiere certidumbre y apoyo técnico.

Con esta iniciativa, Coahuila busca no solo enfrentar la contingencia por el cierre de exportaciones, sino transformar su ganadería, fortaleciendo la industria local, elevando la calidad de la carne y asegurando un impacto positivo en la economía rural y regional.

No hay comentarios