Noticias

Querétaro a través de sus plazas: un taller para recorrer 494 años de historia


Querétaro,
a 13 de septiembre de 2025.- Querétaro cumple 494 años de historia y sus plazas públicas, más que simples puntos de reunión, son auténticos testigos de la transformación social, política y cultural de la ciudad. Bajo esa premisa, el historiador Edgardo Moreno, colaborador del suplemento cultural Barroco, impartirá el taller Cartografía del tiempo y la memoria, un espacio diseñado para redescubrir la vida colectiva de la capital queretana.

El curso propone analizar cómo la ciudad se ha ido configurando a lo largo de los siglos, respondiendo a las necesidades y creencias de cada generación. “La ciudad de Querétaro se fue estructurando al paso de los años en espacios funcionales, como respuesta a sus actividades políticas, sociales y económicas. Cada generación la ha concebido en virtud de sus propias necesidades; prácticas sociales y creencias”, señala la descripción del seminario.

La reflexión sobre los espacios públicos no es nueva en Querétaro. Desde la Cabalgata Insurgente, que hace 38 años revivieron Enrique Hernández, Alfonso Arellano y Sergio Azuela —reconocidos en su momento por el entonces gobernador Mariano Palacios Alcocer—, los queretanos han buscado formas de conectar con su pasado y de mantener vivas las huellas de su identidad.

Ahora, este taller busca ser un puente entre esa memoria colectiva y los habitantes actuales de la ciudad, invitando a mirar con otros ojos cada plaza, calle o edificio histórico.

El curso tendrá lugar en el Museo de los Conspiradores (calle 5 de Mayo #18, Centro Histórico) y estará dividido en dos módulos:
Primer módulo: del 23 de septiembre al 28 de octubre.
Segundo módulo: del 4 de noviembre al 9 de diciembre.

Las sesiones se impartirán todos los lunes de 18:00 a 20:00 horas. Cada módulo tendrá un costo de mil 200 pesos.

Los interesados pueden comunicarse al teléfono (442) 130 32 05 para más información y apartar su lugar.

Este taller no solo es una invitación al estudio académico, sino también un recordatorio de que cada rincón del Centro Histórico guarda una historia, y que al recorrerlo, los queretanos caminan sobre siglos de memoria compartida.

No hay comentarios