Noticias

Misantla se prepara para celebrar 60 años de fe y tradición en la colonia Marco Antonio

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 14 de septiembre de 2025.- La colonia Marco Antonio Muñoz se encuentra inmersa en los preparativos de su Fiesta Patronal 2025, un evento que este año adquiere un significado especial al conmemorar 60 años de la firmeza de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, un símbolo de devoción, historia y arraigo para la comunidad misanteca.

Los festejos iniciaron el pasado 6 de septiembre con la tradicional novena de peregrinaciones y misas, donde vecinos de todas las edades participaron activamente, fortaleciendo la fe y la fraternidad que caracteriza a esta colonia. Durante los días previos, los residentes han mostrado un entusiasmo constante, decorando las calles y preparando las actividades religiosas y culturales que se desarrollarán hasta el 14 de septiembre, día en que se celebrará la misa culminante a las 6:00 p.m., donde estarán presentes los integrantes del grupo Medalla Milagrosa.

La jornada central de la Fiesta Patronal será un día completo de celebraciones, combinando momentos religiosos con actividades culturales y de convivencia:

6:00 a.m. – Mañanitas en honor a la Virgen de los Dolores, donde los vecinos entonarán cantos tradicionales para iniciar la celebración.

6:30 a.m. – Rosario comunitario, que recorrerá las calles principales de la colonia, promoviendo la oración y la participación de las familias.

12:00 p.m. – Primera Comunión de los niños de la comunidad, un momento que reafirma la importancia de la educación religiosa y la tradición católica en Misantla.

5:00 p.m. – Procesión con la imagen de la Virgen por las calles de la colonia, acompañada por los fieles y grupos de devotos que portan velas y ofrendas florales.

6:00 p.m. – Misa solemne por los 60 años de la Capilla, presidida por el cura Don Joaquín Sánchez García, en la que se destacará el legado histórico y espiritual del templo.

7:00 p.m. – Gran kermés y presentaciones artísticas, que incluirán danzas, música y espectáculos para toda la familia, cerrando con broche de oro una jornada de fe, tradición y convivencia.

“En el sufrimiento abandonado de Dios hay que seguir testimoniando amor”, expresaron los organizadores, recordando que la espiritualidad y el servicio comunitario son los pilares que sostienen la vida de la colonia Marco Antonio.

Uno de los elementos más destacados de la capilla es su retablo del altar mayor, elaborado totalmente con madera de cedro por artesanos locales. Este árbol, considerado un recurso exótico, aún persiste en la región y es cuidadosamente protegido por autoridades forestales para evitar la tala clandestina. El retablo no solo representa un valor artístico y patrimonial, sino también un símbolo de identidad misanteca, resultado del trabajo y la dedicación de generaciones de artesanos comprometidos con su comunidad.

La Fiesta Patronal no se limita a los actos religiosos; también es una celebración comunitaria, donde los vecinos se reúnen para compartir, convivir y mantener vivas las tradiciones que han definido a la colonia durante seis décadas. La participación de jóvenes, adultos y adultos mayores evidencia que estas festividades trascienden generaciones, consolidando la identidad y el sentido de pertenencia de todos los misantecos.

Con cada actividad, desde la novena hasta la kermés, se refleja la importancia de preservar la fe, la cultura y la historia local, haciendo de esta fiesta un evento que no solo honra a la Virgen de los Dolores, sino que también celebra la unidad y la resiliencia de la comunidad.

Una celebración de 60 años que une fe, tradición y comunidad, recordando a todos los misantecos la importancia de mantener vivas las raíces culturales y religiosas que definen la identidad de la colonia Marco Antonio Muñoz.

No hay comentarios