Septiembre 2025 en México: Historia, Cultura y Regreso a Clases
México, a 30 de agosto de 2025.- Septiembre llega cargado de tradición, conmemoraciones, ciencia y deporte, marcando un mes lleno de efemérides y eventos de interés nacional e internacional. Este 2025, México celebra 215 años de su Independencia y da inicio al ciclo escolar 2025-2026 en educación básica, mientras que diversas actividades culturales, astronómicas y deportivas captan la atención de la población.
Cada septiembre se promueve la cultura testamentaria en México, con el objetivo de fomentar la protección del patrimonio familiar. La campaña busca que las familias aseguren su legado y planifiquen la transmisión de sus bienes de manera ordenada y legal.
El 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rendirá su Primer Informe de Gobierno, correspondiente a los primeros 11 meses de su administración. El informe público será presentado en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de octubre de 2025, marcando oficialmente el primer año de mandato.
Ese mismo día, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomarán protesta en una sesión histórica, como los primeros elegidos por voto popular. La ceremonia incluirá la entrega de bastones de mando y una sesión solemne ante la Corte, consolidando cambios significativos en el Poder Judicial.
El lunes 1 de septiembre inicia el ciclo escolar 2025-2026 para escuelas de educación básica. Los estudiantes comenzarán su jornada hasta el 15 de julio de 2026, marcando un nuevo año lectivo con retos, aprendizajes y oportunidades para toda la comunidad educativa.
Septiembre también está lleno de emociones deportivas y musicales:
· 4 de septiembre: Inicio de la temporada NFL 2025, Dallas Cowboys vs Philadelphia Eagles.
· 6 y 7 de septiembre: Finales del US Open 2025.
· 12 de septiembre: Jornada 8 del torneo Apertura de Liga MX.
· 13-21 de septiembre: Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.
· 16 de septiembre: Inicio de la Champions League 2025-2026.
· 21 de septiembre: Maratón de Berlín y Gran Premio de Azerbaiyán de F1.
· 27 y 30 de septiembre: Copa Mundial Sub-20 en Chile y Copa del Mundo de Criquet Femenino en India.
En música, Oasis se presentará el 12 y 13 de septiembre en CDMX, mientras que otros conciertos destacados incluyen Residente, Alejandro Sanz y un homenaje sinfónico a José José.
Septiembre recuerda acontecimientos históricos y naturales de gran relevancia:
· 19 de septiembre: Aniversario de los sismos de 1985 y 2017, recordando la fuerza de la naturaleza y la importancia de la prevención.
· 16 de septiembre: Desfile militar y ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo de CDMX.
· 26 de septiembre: Aniversario 11 del caso Ayotzinapa.
· 28 de septiembre: Aniversario luctuoso del Príncipe de la Canción, José José.
La Luna de la Cosecha brillará el 7 de septiembre, facilitando antiguamente la recolección agrícola. Además, el mes presentará eclipses, movimiento retrógrado de Urano, conjunciones lunares y otros eventos celestes para los aficionados a la astronomía.Educación y Conciencia Social
· 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización, resaltando que 3.9 millones de mexicanos no saben leer ni escribir, siendo mayoría mujeres.
· 10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recordando que cada año cerca de un millón de personas mueren por suicidio, siendo la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
· 11 de septiembre: 24º aniversario del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York.
· 19 de septiembre: Simulacro Nacional 2025 a las 12:00 hrs para reforzar la cultura de protección civil.
· 21 de septiembre: Día Internacional de la Paz.
Con el inicio de la temporada de frentes fríos 2025-2026, se prevén bajas temperaturas desde septiembre hasta mayo de 2026, iniciando el primer frente frío entre 30 de agosto y 1 de septiembre.
Septiembre 2025 combina historia, cultura, ciencia, deporte y conciencia social. Desde la celebración de la Independencia hasta eventos astronómicos y educativos, el mes invita a los mexicanos a informarse, participar y celebrar sus tradiciones, mientras se preparan para un año lleno de aprendizajes y recuerdos históricos.
No hay comentarios