Inauguran en el TecNM Misantla el Jardín de Medicina Tradicional, un legado que une la ciencia y los saberes ancestrales
Misantla, Ver., a 29 de agosto de 2025.– En un evento cargado de simbolismo cultural y académico, el Tecnológico Nacional de México campus Misantla inauguró el Jardín de Medicina Tradicional, un proyecto que nace de la unión entre la ciencia moderna y la sabiduría ancestral, con la finalidad de preservar el conocimiento milenario de la herbolaria y fortalecer la identidad cultural de la región.
En representación de la directora general, doctora Sacsi Xhanat Cervantes Herrera, el maestro Saúl Reyes Barajas, director académico del instituto, dirigió un emotivo mensaje en el que destacó el compromiso de la institución con la enseñanza integral y la construcción de un futuro sustentable.
“Este jardín no solo será un espacio de enseñanza, investigación y conservación, sino también un legado para las generaciones futuras, un símbolo del vínculo entre la tradición y la innovación. Hoy queda sembrado un orgullo para nuestra comunidad tecnológica”, expresó.
El espacio es resultado del esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes y aliados estratégicos, quienes participaron activamente en su diseño y construcción.
Medicina tradicional y ciencia moderna, un mismo camino
El evento también contó con la intervención de Ecson Díaz Lozano, encargado de la unidad IMSS-Bienestar en Misantla, en representación del doctor Francisco Pimienta Luna, quien subrayó la relevancia de mantener vivos los saberes de los pueblos originarios.
“Hoy nos reunimos para honrar un legado milenario. La medicina tradicional no solo busca aliviar el cuerpo, sino también sanar el espíritu y restaurar el equilibrio con la naturaleza. Este jardín será un lugar de encuentro, reflexión e investigación que fortalezca el diálogo entre la tradición y el conocimiento científico”, afirmó.
Su mensaje resaltó la importancia de valorar la práctica de sanadores, curanderos y guardianes de la tierra, quienes por generaciones han transmitido saberes que hoy encuentran un nuevo espacio de conservación y aprendizaje dentro del Tecnológico.
Reconocimientos a quienes hicieron posible el “Sendero Medicinal”
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a las personas que colaboraron en la creación del Sendero Medicinal, un espacio que forma parte del jardín y que integra distintas especies de plantas con propiedades curativas, utilizadas desde tiempos ancestrales en la región.
Los organizadores destacaron que este proyecto marcará un precedente en la vida académica y cultural del instituto, pues permitirá que los estudiantes se formen con una visión más amplia y respetuosa hacia la naturaleza y la tradición.
No hay comentarios