Noticias

Berdegué advierte que la deforestación y el uso de pesticidas amenazan la agricultura y la seguridad alimentaria en México

México,
a 14 de agosto de 2025.- El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, advirtió que buena parte de la llamada agricultura moderna en México depende de la deforestación, el uso intensivo de pesticidas y trabajo informal, prácticas que afectan tanto al medio ambiente como a la justicia social en el país.

Durante su participación en el 4º Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, el funcionario explicó que en México se deforestan más de 200 mil hectáreas al año, principalmente por la ganadería, pero también por la agricultura, incluyendo producciones consideradas “modernas y económicamente exitosas”.

Berdegué enfatizó que la agricultura del futuro, bajo la visión del Segundo Piso de la Cuarta Transformación (4T), debe enfocarse en productividad, innovación, sustentabilidad ambiental y justicia social. “Si no hacemos un esfuerzo para que la agricultura contribuya de manera significativa a restablecer un equilibrio más sano, la humanidad, y México no es la excepción, tendrá problemas crecientes para alimentarse”, advirtió.

El secretario subrayó la importancia de los ecosistemas para la producción de alimentos, señalando que hoy este equilibrio “está profundamente alterado, roto y en muchos casos dañado”. La seguridad alimentaria, dijo, requiere estabilidad en la provisión de alimentos, algo que México no ha logrado en su totalidad, evidenciado en desabastos recientes de trigo y maíz blanco.

Berdegué destacó que el gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa acciones conjuntas con las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el objetivo de garantizar que la agricultura del presente y del futuro sea sustentable y socialmente justa.

El secretario concluyó señalando que la agricultura es, a la vez, la actividad humana más vulnerable a los desequilibrios ecológicos y la clave para garantizar la independencia alimentaria del país.

No hay comentarios