Noticias

Ariadna Montiel admite rezago en salud: “Es la única carencia social que aumentó con Morena”

México,
a 30 de agosto de 2025.- En un ejercicio de autocrítica poco habitual en la política mexicana, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, reconoció que, pese a los avances en la reducción de la pobreza durante los gobiernos de Morena, la carencia en el acceso a los servicios de salud es el único indicador social que ha crecido y que aún no logra resolverse.

El señalamiento lo realizó este sábado durante la tercera reunión plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, donde Montiel presentó un balance de los logros y pendientes en materia social.

Reducción de la pobreza, pero con un pendiente en salud

De acuerdo con los datos expuestos, México pasó de tener un 43.2% de su población en situación de pobreza en 2016 a un 29.6% en la actualidad, lo que equivale a 13.4 millones de personas que lograron salir de esa condición en los últimos años.

Montiel precisó que la pandemia de Covid-19 provocó en 2020 un repunte en los niveles de pobreza moderada y extrema, sin embargo, destacó que para 2022 el país vivió una recuperación acelerada, atribuida a las decisiones económicas impulsadas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la actualidad, puntualizó, 42.3 millones de mexicanos (32.5%) se ubican en una condición de “no pobres y no vulnerables”, mientras que 41.8 millones (32.1%) presentan al menos una carencia en el acceso a sus derechos. Por otro lado, 31.5 millones viven en pobreza moderada (24.2%) y 6.9 millones (5.8%) en pobreza extrema.

El reto pendiente: acceso a la salud

Aunque los avances en materia de reducción de la pobreza han sido significativos, Montiel aceptó que el acceso universal y de calidad a la salud sigue siendo el gran desafío.

“Es muy importante saber dónde están nuestros espacios de mejora. No debemos ser autocomplacientes, porque cometeríamos un error. La carencia de acceso a servicios de salud es un reto vigente y debemos seguir trabajando, como lo hace nuestra presidenta”, expresó.

Austeridad como principio rector

El mismo encuentro contó con la intervención de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien llamó a los legisladores de Morena a no olvidar los principios de la austeridad republicana.

“La austeridad no es un eslogan, es un principio rector que se opone al despilfarro y a los lujos del pasado”, sostuvo Rodríguez, marcando una línea política de continuidad para la actual administración.

Un llamado a no bajar la guardia

La exposición de Montiel no solo buscó destacar avances, sino advertir que los retos sociales, en particular en salud pública, requieren una atención inmediata y sostenida. El reconocimiento del rezago abre la puerta a una exigencia ciudadana: garantizar que los millones de mexicanos que aún carecen de servicios médicos puedan acceder a ellos con dignidad y calidad.

No hay comentarios