Con una trayectoria basada en el esfuerzo, la ética y la preparación, la abogada originaria de Arroyo Hondo asume el reto de impartir justicia con rostro humano.
Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 1 de julio del 2025.- Con el respaldo de una carrera forjada en la legalidad, la transparencia y el servicio público, la licenciada Verónica Loyo Chacón fue oficialmente declarada jueza laboral electa en el estado de Veracruz, tras recibir su constancia de mayoría por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE) este lunes.
“Hoy este proyecto es una realidad. Ayer el OPLE me entregó mi constancia de mayoría”, expresó con orgullo a través de sus redes sociales, acompañando el mensaje con una fotografía que refleja no solo su alegría, sino el compromiso que asume con esta nueva responsabilidad judicial.
Justicia con rostro humano
Oriunda de la comunidad de Arroyo Hondo, en el municipio de Misantla, Verónica Loyo representa una nueva generación de impartidores de justicia con formación sólida, visión humanista y vocación de servicio. “Mis raíces humildes me han enseñado a nunca perder el suelo y a servir con honestidad. Hoy, como jueza electa, reafirmo mi compromiso de trabajar por una justicia cercana, eficiente y humana para todas y todos los veracruzanos”, declaró emocionada tras recibir su nombramiento.
Formación de excelencia y experiencia probada
Loyo Chacón es Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestra en Derecho Laboral por la Universidad de Xalapa y Especialista en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral por la Escuela Federal de Formación Judicial del Poder Judicial de la Federación. Además, ha complementado su preparación con estudios en perspectiva de género, conciliación laboral, mediación, negociación de conflictos y seguridad social, habilidades fundamentales para la impartición moderna de la justicia laboral.
Con más de 15 años de servicio público, ha desempeñado funciones clave en instituciones federales y estatales, como Inspectora Federal del Trabajo, Titular de la Oficina Federal del Trabajo en la zona norte de Veracruz, y Conciliadora Individual del Trabajo en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde fue ampliamente reconocida por su profesionalismo y trato empático hacia trabajadores y empleadores.
Referente académico y promotora de la justicia laboral
Además de su desempeño institucional, Verónica ha compartido sus conocimientos como conferencista y capacitadora en universidades e institutos como la UV, la Universidad Anáhuac, el Colegio de Veracruz y el CECARE A.C., contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de abogados comprometidos con el derecho laboral y la equidad social.
Un dato que resalta su integridad profesional es que todos los cargos que ha ocupado los ha conseguido mediante concursos públicos y convocatorias nacionales, confirmando una carrera cimentada en el mérito, la legalidad y la transparencia.
Compromiso con Veracruz
La designación de Verónica Loyo Chacón no solo es motivo de orgullo para su comunidad en Misantla, sino una esperanza renovada para el sistema judicial laboral del estado de Veracruz. Su historia, como ella misma lo expresó, representa a miles de mujeres y hombres de origen campesino que creen en la educación, el trabajo honesto y el servicio público como herramientas para transformar la sociedad.
“Una jueza laboral no solo aplica la ley, también escucha, comprende y actúa con imparcialidad. Veracruz necesita una justicia con rostro humano, y estoy lista para asumir esa responsabilidad”, afirmó con firmeza.
Una historia inspiradora
El nombramiento de Verónica Loyo Chacón envía un poderoso mensaje de esperanza a las comunidades rurales y a las mujeres profesionistas del estado: sí es posible transformar el entorno desde el servicio público con ética, preparación y convicción social.
“Mi historia es la de muchas mujeres y hombres del campo que creen en la educación y en el trabajo honesto. Mi compromiso es con el pueblo de Veracruz. No olvidaré de dónde vengo ni por qué estoy aquí: para servir con justicia, respeto y dignidad”, concluyó.
No hay comentarios
Publicar un comentario