Síndica de Juchique de Ferrer lanza llamado urgente ante casos de violencia sexual en comunidades rurales.
Misantla, Ver., a 4 de julio del 2025.- Durante la presentación del nuevo centro de atención y acompañamiento para mujeres víctimas de violencia, en la ciudad de Misantla, la síndica del Ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Eutiquia Martínez Macías, alzó la voz para denunciar una preocupante situación que se vive en el municipio: la persistencia de casos de abuso sexual, la falta de recursos policiales y la necesidad urgente de apoyo institucional real para mujeres en situación de vulnerabilidad.
Martínez Macías señaló que, si bien la inauguración de este espacio representa un avance significativo, también pone en evidencia la dura realidad que enfrentan muchas mujeres en las comunidades del municipio: “Esta oportunidad se había esperado desde hace mucho tiempo, pero lo que comenta el capitán es la realidad: tenemos varios focos rojos por denuncias de violación”, expresó.
Destacó que, en colaboración con la Dirección de Atención a Víctimas y Seguridad Pública Municipal, han acompañado a mujeres afectadas y promovido denuncias formales. Sin embargo, reconoció que los esfuerzos se ven limitados por la falta de elementos policiacos: “Tenemos alrededor de diez casos activos, pero somos pocos y hacemos lo posible para dar respuesta oportuna”, comentó.
Uno de los aspectos más dolorosos que mencionó fue la normalización del abuso dentro del entorno familiar: “Duele más cuando la propia madre de la niña violada le lleva comida al agresor ya detenido… muchas veces por miedo a quedarse solas o por dependencia emocional”, relató con preocupación.
La funcionaria hizo un llamado urgente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para reforzar la presencia de policías estatales en el municipio, sobre todo en zonas alejadas: “No nos sirve que solo den la vuelta por el parque; necesitamos que entren a las comunidades más apartadas, donde verdaderamente hay problemas y donde a nosotros nos cuesta llegar”, insistió.
Además, exhortó a visibilizar todas las formas de violencia que afectan a las mujeres, incluyendo aquellas que muchas veces no se identifican como tales: violencia económica, laboral, psicológica o incluso entre mujeres, cuando no existe un trato digno o empático: “A veces pensamos que no es violencia, pero lo es. Que se te cambie el horario sin aviso, que no se reconozca tu trabajo, que no haya sensibilidad al comunicarte, también son formas de maltrato”, reflexionó.
Finalmente, reconoció la gestión del alcalde de Misantla para consolidar este nuevo centro de atención, una demanda histórica de las mujeres de la región: “Felicitaciones por esta iniciativa, porque llevamos años escuchando esta necesidad. Hoy, al fin, es una realidad”.
No hay comentarios