Noticias

Recomiendan contención emocional y escucha activa ante resultados escolares adversos.

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 11 de julio del 2015.- Ante la reciente publicación de resultados de ingreso a la Universidad Veracruzana y a instituciones de nivel medio superior, muchas familias enfrentan momentos de tensión, frustración y desánimo, en entrevista para este medio, la psicóloga Johana Zujeyth Escobar Galván, adscrita al DIF Municipal de Misantla, ofreció valiosas recomendaciones para padres y estudiantes que atraviesan esta etapa.

“Lo primero es mantener la calma y evitar reacciones impulsivas como reproches o castigos, lo que más necesita el adolescente es contención y validación emocional”, expresó la especialista, subrayando la importancia de acompañar con frases como: “Estamos contigo” o “Podemos pensar juntos qué hacer ahora”, en lugar de emitir juicios que puedan dañar la autoestima.

Escobar Galván enfatizó que no ser admitido en una universidad o preparatoria no debe considerarse un fracaso absoluto, sino una oportunidad para explorar otras rutas igualmente válidas y enriquecedoras, "no dramatizar la situación es clave; el futuro no está definido por un solo resultado”, afirmó.

Durante la entrevista, también se abordó la presión que algunos padres ejercen al proyectar sus propias expectativas en sus hijos: “Muchos papás intentan, inconscientemente, cumplir sus metas no alcanzadas a través de sus hijos, y eso puede generar frustración y conflicto familiar”, advirtió la psicóloga, quien instó a crear espacios de diálogo donde los adolescentes puedan expresar lo que realmente desean.

Respecto a las consecuencias de una falta de orientación o contención adecuada, explicó que los adolescentes pueden experimentar emociones como tristeza, vergüenza, sensación de fracaso e incluso una disminución en la autoestima y la motivación: “El acompañamiento emocional no solo debe venir de la familia, sino también de redes de apoyo que pueden hacer una gran diferencia”, apuntó.

Finalmente, Escobar Galván envió un mensaje a aquellos jóvenes que no se sienten apoyados en casa: “No se queden solos con sus emociones, hablen con alguien de confianza o busquen ayuda profesional, no se comparen con otros; cada quien tiene su propio ritmo y sus tiempos, este puede ser un momento para conocerse mejor y desarrollar otras habilidades”.

La especialista concluyó destacando que cualquier etapa de la vida, si se vive con propósito y sentido, puede convertirse en un peldaño hacia el éxito.

No hay comentarios