Manuel Huerta se opone al reemplacamiento en Veracruz: “No se deben imponer más cargas al pueblo”
Veracruz, a 16 de julio de 2025.- El senador de Morena por Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, expresó su rechazo al anuncio de la gobernadora Rocío Nahle García, quien informó que en 2026 se implementará un reemplacamiento obligatorio en todo el estado con el argumento de reforzar la seguridad y actualizar el padrón vehicular.
Huerta criticó la medida y advirtió que no es justo imponer nuevas cargas económicas a la ciudadanía. “El gobierno debe procurar sanear las finanzas, sí, pero sin endeudar ni castigar al pueblo con nuevos cobros. No se puede recaudar dinero a costa de los veracruzanos”, sostuvo.
El exdelegado del Bienestar recordó que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México, las placas se entregaban gratuitamente y directo en los domicilios, además de que se promovieron sistemas digitales para evitar trámites engorrosos.
Cuestionado sobre si este reemplacamiento responde a una intención recaudatoria, Huerta dijo:
“Ella (la gobernadora) asegura que no es para recaudar, pero si ese fuera el objetivo, iría en contra del espíritu de la Cuarta Transformación. Nosotros no creemos en aumentar ingresos mediante impuestos o derechos al pueblo”.
El legislador también recordó que durante el gobierno de Cuitláhuac García ya se intentó una medida similar, la cual fracasó, y aún hay ciudadanos que no han recibido sus placas, pese a haberlas pagado. Además, señaló que la ley establece que deben pasar al menos tres años desde la última emisión oficial para considerar un nuevo proceso de reemplacamiento.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión dentro del gobierno estatal: “El pueblo ya está cargando con suficientes dificultades. Las decisiones de gobierno deben estar pensadas para aliviar su situación, no para agravarla”.
No hay comentarios