México, a 20 de julio de 2025.- En un esfuerzo por erradicar la pobreza alimentaria en las comunidades más vulnerables del país, el Gobierno de México fortalece el programa “Leche para el Bienestar”, que actualmente llega a 6 millones 315 mil personas, de las cuales el 60% son mujeres, informó Antonio Talamantes Geraldo, titular del programa y director de la empresa estatal antes conocida como Liconsa.
Esta política social, inscrita dentro de los Programas para el Bienestar, no solo garantiza el acceso a un alimento básico como la leche, sino que lo hace bajo estrictos estándares de nutrición, seguridad y precio accesible. Cada beneficiario tiene derecho a hasta 4 litros por semana, y los hogares pueden recibir hasta 24 litros semanales, de acuerdo con el número de personas registradas.
Crecen los objetivos: 10 millones de beneficiarios para 2026
Talamantes Geraldo detalló que la meta del programa es alcanzar 7 millones de derechohabientes en 2025 y llegar a más de 10 millones al final de la administración federal. Para lograrlo, se planea reforzar y ampliar la red de distribución, que actualmente opera con 12,586 lecherías en todo el país.
Además, se proyecta la apertura de 1,500 nuevas lecherías este año, en convenio con las Tiendas del Bienestar, con una meta final de 20,000 puntos de abasto para facilitar el acceso de más familias en zonas rurales y urbanas marginadas.
Expansión de la infraestructura nacional
El programa también cuenta con 54 centros de acopio distribuidos en 14 estados del país. Para este mismo año se contempla la apertura de 11 nuevos centros, y durante 2026 y 2027 se instalarán 20 más, para alcanzar un total de 85 centros en 20 estados, fortaleciendo la cadena de suministro desde el campo hasta el consumidor final.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
El programa está dirigido a sectores específicos de la población con alto grado de vulnerabilidad, entre ellos:
· Niñas y niños de 6 meses a 12 años.
· Adolescentes de 13 a 15 años.
· Mujeres embarazadas o en lactancia.
· Mujeres de 45 a 59 años.
· Personas con enfermedades crónicas o con discapacidad.
· Adultos mayores de 60 años.
Posibles causas de baja del padrón
Aunque el acceso a la leche fortificada es un derecho garantizado dentro del programa, existen nueve causales por las cuales se puede retirar el apoyo, entre ellas:
· Rebasar el límite de edad permitido.
· No recoger el producto por más de 60 días (leche líquida) o 90 días (leche en polvo).
· Usar el producto para fines distintos al consumo.
· Proporcionar información falsa al ingresar al programa.
· Vender, prestar o lucrar con el tarjetón.
El retiro del beneficio puede realizarse en cualquier momento del año, siempre que se detecte algún incumplimiento.
No hay comentarios
Publicar un comentario