Noticias

Cierre de frontera por brote de gusano barrenador expone negligencia de Senasica, acusan ganaderos del sur de Veracruz

Veracruz,
a 11 de julio del 2025.- El cierre del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre México y Estados Unidos, decretado ante la propagación del gusano barrenador, ha encendido las alarmas entre los productores veracruzanos, quienes desde finales de 2024 venían alertando sobre la problemática sin obtener respuesta de las autoridades federales.

Productores de ganado del sur de Veracruz lamentaron que, pese a haber solicitado apoyo urgente al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) desde octubre y noviembre del año pasado, sus peticiones fueron ignoradas. Hoy, señalan, la realidad forzó a la dependencia a adoptar una postura más flexible.

“¿Qué es lo que pasa? Senasica es hermético, no quería apoyo de Veracruz, ni de las instituciones, ni de las asociaciones ganaderas. Senasica no quería nada de ayuda. Hoy, a través del bombazo mediático que salió, van a tener que ser más flexibles”, denunciaron ganaderos consultados.

El gusano barrenador, una plaga erradicada en décadas pasadas mediante campañas sanitarias coordinadas, reapareció a finales de 2024 en regiones ganaderas del país. Su propagación obligó recientemente al cierre de la frontera sur estadounidense, afectando directamente las exportaciones mexicanas.

Los productores criticaron con dureza la falta de sensibilidad de los funcionarios del organismo federal, a quienes acusaron de “burócratas de escritorio” que desconocen la dinámica del campo.

“No les importa si hay contagios o no, porque los funcionarios no viven del ganado. Nosotros sí, y ahora todos estamos pagando por esa cerrazón”, reprocharon.

El cierre fronterizo ha tenido consecuencias inmediatas: tráileres con ganado se encuentran varados en el “Paralelo 18”, punto de inspección ubicado sobre la carretera Villahermosa–Coatzacoalcos, muy cerca del entronque con Agua Dulce. Ganaderos y autoridades estatales han solicitado desde inicios de 2025 la apertura de más puntos de inspección fitosanitaria, ante la saturación que enfrenta la zona.

“El gusano barrenador, el cierre de la frontera, todo esto nos perjudica a nosotros, no a los funcionarios. Ese es el gran problema. Y lo que le decíamos a Senasica era: déjate ayudar. Nosotros sabemos cómo hacerlo, ya lo hicimos en 1990 y 1992, cuando se erradicó completamente”, enfatizaron.

Los afectados esperan que, tras este episodio, las autoridades federales rectifiquen el rumbo y escuchen a quienes llevan décadas enfrentando los problemas del sector ganadero desde el terreno. La urgencia sanitaria y económica no permite más indiferencia.

No hay comentarios