Barra de Abogados de Misantla lanza llamado a nuevos jueces y magistrados: “La justicia no puede estar al servicio de intereses políticos”
Misantla, Ver., a 1 de julio del 2025.- En un contexto histórico para el sistema judicial del estado, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz entregó recientemente constancias de mayoría a quienes integrarán el nuevo Poder Judicial, conformado por 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial, una del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y 77 juezas y jueces de Primera Instancia. Todos ellos asumirán funciones a partir del mes de septiembre.
Esta renovación sin precedentes ha generado tanto expectativas como inquietudes en distintos sectores, incluyendo al gremio jurídico de la región.
En entrevista, el presidente de la Barra de Abogados de Misantla, Jorge Sangabriel, expresó la postura del colectivo ante este proceso:
“Respetamos el procedimiento de selección, pero es urgente recordar a los nuevos juzgadores que su lealtad debe ser con la Constitución, no con quienes los promovieron”, afirmó.
San Gabriel subrayó que la imparcialidad y el estricto apego a derecho deben ser los principios rectores en cada resolución judicial, sobre todo en un momento donde la justicia se enfrenta a crecientes desafíos sociales y políticos.
También advirtió que, con la inclusión de la reelección como posibilidad en estos cargos, el Poder Judicial debe blindarse contra presiones externas y compromisos partidistas.
“Estaremos vigilantes, como gremio y como ciudadanos. La legitimidad de este nuevo Poder Judicial se construirá con hechos, no con discursos”, puntualizó.
Un nuevo Poder Judicial: ¿Cambio real o riesgo de simulación?
Con esta nueva estructura, se busca modernizar y fortalecer la impartición de justicia en el estado; sin embargo, la Barra de Abogados advierte que cualquier intento de politización de la justicia sería una traición a la ciudadanía y a los principios del Estado de Derecho.
Sangabriel recordó que en regiones como Misantla, donde los recursos son limitados y los procesos judiciales suelen enfrentarse a burocracia y rezagos, la autonomía de los jueces es fundamental para que las personas accedan a una justicia pronta, gratuita y sin favoritismos.
Actividades por el Día del Abogado: Más allá de la celebración
En el marco del Día del Abogado, que se conmemora el 12 de julio, la Barra anunció una serie de actividades con el objetivo de fortalecer la unidad del gremio legal y promover una cultura jurídica más cercana a la sociedad.
Entre las actividades destacan:
El 9 de julio, se realizará un torneo deportivo abierto a litigantes del distrito.
El 10 de julio, se llevará a cabo una comida de convivencia, en la que se espera la participación de abogados, jueces, estudiantes de Derecho y personal del sector judicial.
Finalmente, Jorge Sangabriel envió un saludo a los abogados de la región y reiteró su compromiso de mantener una Barra crítica, vigilante y participativa, que no solo acompañe los procesos jurídicos, sino que también defienda la autonomía judicial como pilar de la democracia.
No hay comentarios