Veracruz intensifica estrategia ganadera para frenar el gusano barrenador y reimpulsar producción
Martínez de la Torre, Ver., a 21 de junio del 2025.- En una férrea respuesta ante la amenaza del gusano barrenador, el Gobierno de Veracruz ha reforzado su presencia en el campo ganadero con un llamado a la acción directa, dejando los escritorios para enfrentar la problemática desde el territorio, así lo afirmó Carlos Manuel Jiménez Díaz, encargado de la Subsecretaría de Ganadería, durante su reciente recorrido por la región de Misantla, zona emblemática en la actividad pecuaria del estado.
“Tenemos una indicación muy clara de la gobernadora: menos escritorio, más territorio, y eso es lo que estamos haciendo, recorriendo el estado, escuchando de viva voz a los productores, detectando problemas y actuando de inmediato”, declaró.
Jiménez Díaz enfatizó que el gusano barrenador representa hoy una amenaza real para la ganadería mexicana, y que Veracruz se encuentra en primera línea para contener su avance hacia el centro y norte del país: “Estamos coordinando esfuerzos con la Federación y los ganaderos para contener esta plaga, no vamos a permitir que destruya el trabajo y patrimonio de nuestros productores”, sostuvo con firmeza.
Otro punto clave abordado por el funcionario fue la necesidad de innovar en el manejo de pastos y la nutrición del ganado, promoviendo el uso de semillas mejoradas con alto valor proteico que favorecen una mayor ganancia de peso, y por ende, mejores ingresos para el productor: “Si queremos una ganadería rentable y competitiva, tenemos que actualizar nuestras prácticas, alimentar mejor al ganado es ganar más, es asegurar el futuro del campo veracruzano”, puntualizó.
Además, el subsecretario reveló que el gobierno estatal está desarrollando un ambicioso proyecto para incrementar la producción de mojarra tilapia a través de la acuacultura, una alternativa productiva con alto potencial económico para las comunidades rurales.
En su visita al Centro de Enseñanza de la UNAM en Martínez de la Torre, Jiménez Díaz destacó el papel crucial de las instituciones educativas y los centros de formación agropecuaria en la construcción de una nueva generación de profesionales comprometidos con el campo: “Tenemos centros de excelencia como este, donde los futuros médicos veterinarios, agrónomos o especialistas en apicultura se están formando con tecnología de punta, hay que aprovechar esta infraestructura para fortalecer nuestras políticas públicas”, señaló.
También hizo un llamado a reactivar la vocación agrícola desde las bases, volteando la mirada hacia las CEBETAS, semilleros de talento joven que pueden encontrar en estos espacios la inspiración para forjar una carrera al servicio del sector rural.
Como misanteco orgulloso, Jiménez Díaz recordó que Misantla fue hace unos años una de las cinco regiones ganaderas más fuertes del estado, y aseguró que existe un compromiso real por recuperar ese liderazgo: “Misantla es casi 70% ganadera, tiene dos asociaciones fuertes y una tradición que no se puede perder, vamos a trabajar hombro a hombro para que recupere su lugar en la cima”, concluyó.
Con acciones coordinadas, presencia activa y visión de futuro, el Gobierno de Veracruz refuerza su estrategia para proteger a la ganadería de las amenazas sanitarias y apostar por una transformación integral del campo, donde la innovación, la educación y la cercanía con los productores son las claves del desarrollo.
No hay comentarios