Usuarios digitales más cautelosos, pero el fraude cibernético también evoluciona: Condusef
México, a 29 de junio del 2025.- Aunque los usuarios de servicios en línea están adoptando medidas más rigurosas para protegerse, los delitos cibernéticos no se detienen. La delincuencia digital innova a la par que los consumidores se vuelven más precavidos, advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Según los resultados del Confianzómetro 2025, el 78% de los compradores digitales ahora realiza verificaciones detalladas antes de descargar una aplicación o contratar un servicio en línea. Se trata de un salto significativo en comparación con años anteriores.
“Prácticas básicas como revisar si la app proviene del sitio oficial o confirmarla mediante fuentes confiables se han duplicado”, destacó Liliana Herrera, directora de Asuntos Públicos de TALA México, quien celebró esta evolución en la cultura digital del país.
Si bien las estafas relacionadas con los créditos exprés han disminuido, nuevas amenazas han emergido bajo formas más sutiles. Los mensajes de texto falsos —con supuestos cargos, envíos en camino, multas de tránsito o problemas con el SAT— se han convertido en el gancho favorito de los ciberdelincuentes.
“Cuando te llega un mensaje que dice ‘usted tiene una infracción’ o ‘un cargo inusual’, la reacción inmediata es de pánico, y eso es justo lo que buscan: que la persona abra el enlace sin pensar”, advirtió Óscar Rosado, titular de la Condusef.
Estos mensajes, diseñados para suplantar la identidad de instituciones oficiales como el SAT, bancos o empresas de paquetería, contienen enlaces que, al ser abiertos, instalan software malicioso o roban datos sensibles del usuario.
Aunque el número de personas que abre enlaces sin verificar disminuyó ligeramente (apenas un 1% entre 2023 y 2025), aún existe un 7% de usuarios que no identifican riesgo alguno en hacerlo, lo que los convierte en blancos fáciles para los fraudes.
Liliana Herrera subrayó que esta fracción, aunque minoritaria, representa un foco rojo: “Mientras no logremos cerrar esa brecha de conciencia digital, el crimen cibernético seguirá teniendo espacio para operar”.
Ante este panorama, la Condusef reiteró su llamado a los usuarios de servicios financieros digitales a seguir buenas prácticas de ciberseguridad:
· Verificar la legitimidad de apps o servicios desde portales oficiales.
· No abrir enlaces sospechosos o provenientes de mensajes no solicitados.
· Activar la doble verificación (2FA) en cuentas financieras o sensibles.
· Evitar compartir información personal por canales no oficiales.
En una era de hiperconectividad, la mejor defensa sigue siendo la prevención informada. Aunque los delincuentes innovan, el conocimiento y la cautela del usuario pueden marcar la diferencia.
No hay comentarios