Senado aprueba desaparición del IFT y da paso a la Agencia de Transformación Digital
México, a 29 de junio del 2025.- En una sesión marcada por el debate y la polarización política, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que contempla la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital, un nuevo organismo bajo control del Poder Ejecutivo.
Con 77 votos a favor, todos de la bancada de Morena y aliados, frente a 30 en contra, principalmente de senadores del PRI y del PAN, la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual ratificación.
La nueva agencia asumirá las responsabilidades que hasta ahora tenía el IFT, un órgano constitucional autónomo creado en 2013 como parte de una reforma estructural para garantizar la competencia en el sector y evitar interferencias políticas. Entre sus nuevas atribuciones estarán definir políticas del sector, asegurar la continuidad de los servicios, diseñar instrumentos técnicos y coordinar programas de cobertura social universal.
El fin del IFT no solo representa un giro en la arquitectura institucional del país, sino también en el enfoque hacia la regulación del sector telecomunicaciones y radiodifusión. Especialistas y organizaciones civiles han expresado su preocupación por la centralización de funciones en una agencia que, al estar bajo control directo del Ejecutivo, podría carecer de la autonomía necesaria para garantizar la pluralidad y la equidad en los servicios.
“Estamos ante un retroceso en materia de contrapesos institucionales. El nuevo organismo no tendrá la independencia que permitía al IFT resistir presiones políticas o económicas”, advirtió un académico del CIDE consultado tras la votación.
Por su parte, los senadores de Morena defendieron la reforma como un paso hacia la modernización digital del país. “Esta agencia permitirá una mayor eficiencia operativa, reducirá duplicidades y, sobre todo, extenderá la cobertura a las regiones más apartadas del país”, argumentó uno de los promoventes.
Durante la sesión, la imagen del expresidente Andrés Manuel López Obrador junto a Alfonso Romo circuló en el pleno, provocando ovaciones por parte de los morenistas, quienes corearon consignas en apoyo a la llamada Cuarta Transformación, en un ambiente cargado de simbolismo político.
La desaparición del IFT y la creación de la Agencia de Transformación Digital, de avanzar en la Cámara de Diputados, marcaría un parteaguas en el marco regulatorio mexicano y podría tener implicaciones profundas en la relación entre el gobierno federal, los medios de comunicación y los proveedores de servicios digitales.
No hay comentarios