Noticias

Misantla fortalece su liderazgo en apicultura con encuentro estatal de impulso comercial

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 26 de junio del 2025.- En un evento sin precedentes para el sector apícola de Veracruz, este jueves se llevó a cabo en el municipio de Misantla el Encuentro para el Fortalecimiento Comercial de la Industria Apícola de Veracruz, una jornada que reunió a autoridades estatales, municipales, representantes del sector productivo, apicultores, jóvenes emprendedores y comunidades rurales comprometidas con el futuro de las abejas y el campo veracruzano.

La encargada de la estrategia estatal de impulso a la apicultura, Aranza Andrade Ávila, fue la voz principal del encuentro, quien, con profunda emotividad, destacó que este proyecto no sólo representa una política pública, sino una causa viva que defiende a las abejas nativas, protege el medio ambiente y transforma la vida de comunidades en condiciones de alta marginación.

“No somos funcionarios tras un escritorio. Estamos en el campo, codo a codo con quienes trabajan la tierra. Desde SEDARPA estamos construyendo soluciones reales, no promesas”, expresó Andrade Ávila durante su intervención, que arrancó aplausos del auditorio y sentidas muestras de apoyo por parte de los productores.

Capacitación, acompañamiento y resultados tangibles

Uno de los principales logros compartidos durante el evento fue la capacitación de 1,599 personas en temas de apicultura y meliponicultura desde julio de 2025, así como la realización de 191 talleres especializados en sanidad apícola, cría de reinas, elaboración de productos derivados de la miel, normatividad y tecnificación.

A través del programa estatal “Fomento Apícola y Meliponicultura para la Producción de Mieles Veracruzanas”, impulsado por la gobernadora Rocío Nahle García, se han conformado grupos solidarios de producción, integrados en su mayoría por mujeres, jóvenes y personas mayores, muchos de ellos sin experiencia previa, quienes hoy ya preparan su primera cosecha.

“Iniciaron sin una sola colmena y hoy sus ojos brillan con la esperanza de un nuevo futuro gracias a las abejas. Eso es lo que verdaderamente importa”, relató con emoción Andrade Ávila.

Predios apícolas y restauración ecológica

Un eje destacado del encuentro fue la restauración de ecosistemas mediante la implementación de predios apícolas, espacios donde se cultiva planta nativa melífera y nectarpolinífera bajo un calendario fenológico que garantiza floración durante todo el año.

Este modelo permite a los productores acceder a una mayor productividad, mientras se cuida la biodiversidad. Además, se anunció la colaboración con el Centro de Desarrollo de Alimentos (CIDEA) en Mijapa, que actualmente brinda estudios gratuitos de caracterización de miel, esenciales para abrir puertas en mercados nacionales e internacionales.

Apoyo integral y comercialización

Uno de los objetivos principales del evento fue potenciar la comercialización de los productos apícolas veracruzanos. Desde la Dirección General de Agronegocios, se trabaja en generar cadenas de valor y vinculación directa con compradores, impulsando también la creación de convenios para la movilidad segura de colmenas entre Veracruz, Tlaxcala, Puebla y Morelos.

Además, se resaltó que productores en situación de alta marginación reciben subsidios completos para el desarrollo de sus unidades productivas, garantizando un enfoque de equidad y justicia social.

Presencia institucional y respaldo político

El evento contó con la participación de importantes autoridades, entre ellas:
Rodrigo Calderón Salas, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA).
Javier Hernández Candanedo, presidente municipal de Misantla.
Luis Vicente Aguilar Castillo, diputado local por el distrito.
Raúl Gámez González, subsecretario de Desarrollo Agrícola.
Andrea Molina Blancas, directora de Comercio Exterior de SEDECOP.
José Luis Herrera Durán, presidente estatal de FIRA en Veracruz.

Todos ellos coincidieron en la importancia de proteger a las abejas como guardianas de la biodiversidad y el nuevo “oro veracruzano”, y reafirmaron su compromiso para seguir consolidando a Veracruz como líder nacional en producción apícola de calidad.

Un llamado por amor a Veracruz

Al cierre del evento, Andrade Ávila dirigió un mensaje esperanzador a las comunidades productoras:

“Este proyecto es de ustedes, de quienes aman la vida, las flores silvestres, el aire limpio y los paisajes llenos de colmenas. No trabajamos solo por las abejas, sino por los niños y niñas que merecen un futuro con dignidad. Por amor a Veracruz, cambiamos hábitos para proteger a nuestras abejas nativas, guardianas de nuestra tierra”.

Con este encuentro, Misantla se posiciona como un eje estratégico para la transformación apícola de Veracruz, demostrando que cuando el campo se apoya con convicción y cercanía, florecen no solo las colmenas, sino también la esperanza.

No hay comentarios