Gobierno de México garantiza solidez del sistema bancario tras señalamientos de lavado de dinero por parte de EE.UU.
México, a 27 de junio del 2025.- En medio de la tensión generada por los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo, el Gobierno de México aseguró este viernes que el sistema bancario nacional se mantiene sólido, estable y sin daños estructurales.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió a las autoridades estadounidenses pruebas contundentes y no únicamente declaraciones para poder actuar conforme al marco legal nacional. “México es un país soberano con un sistema financiero sólido. No toleramos el lavado de dinero, pero tampoco aceptamos acusaciones sin sustento”, declaró la mandataria.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. había señalado el pasado 25 de junio a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por su supuesta participación en operaciones financieras que facilitarían actividades delictivas vinculadas al tráfico ilegal de fentanilo, droga sintética que ha generado una crisis de salud pública en Norteamérica.
Ante la gravedad del señalamiento, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), implementó de manera inmediata una intervención temporal sobre las operaciones de las tres entidades señaladas. La finalidad fue proteger los recursos de los ahorradores, garantizar la continuidad de servicios bancarios y mantener la confianza en el sistema financiero nacional.
“La intervención fue preventiva, no punitiva. Nuestro objetivo fue asegurar que no hubiera interrupciones en los pagos, transferencias ni operaciones diarias de los clientes”, explicó el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.
Amador Zamora destacó que, pese al anuncio del gobierno estadounidense, los mercados financieros en México no se vieron afectados. El tipo de cambio se mantuvo dentro del rango de 18.85 a 18.95 pesos por dólar, mientras que las tasas de interés experimentaron ligeras bajas, lo que a juicio del funcionario demuestra la fortaleza del sistema financiero nacional.
Además, subrayó que las tres instituciones señaladas por EE.UU. no representan ni el 1% del total de depósitos bancarios en el país, por lo que el riesgo sistémico es mínimo.
“El sistema bancario mexicano sigue operando con absoluta normalidad. Los pagos internacionales, transferencias y operaciones continúan sin restricciones, incluso en CIBanco e Intercam. No hay motivos para alarma”, puntualizó Amador.
La SHCP reiteró que mantiene un monitoreo constante y comunicación directa con la Asociación de Bancos de México (ABM), Banxico y otras entidades regulatorias, así como con autoridades internacionales. Asimismo, se encuentra abierta a colaborar con el gobierno estadounidense, siempre que se presenten evidencias verificables.
El Ejecutivo Federal hizo un llamado a la población a mantener la calma y confiar en la solidez de las instituciones financieras del país. De igual forma, reafirmó su compromiso con la transparencia, la legalidad y el combate frontal al lavado de dinero y al financiamiento de actividades ilícitas.
No hay comentarios