Escuelas primarias de Misantla se preparan para el cierre del ciclo escolar: destacan compromiso docente ante nueva reforma educativa.
Misantla, Ver., a 29 de julio del 2025.- El jefe del sector 026 de escuelas primarias federales, Ignacio León Lara, dio a conocer que las instituciones educativas de la región se preparan para concluir el actual ciclo escolar durante la primera quincena de julio, fecha en la que los alumnos iniciarán su periodo vacacional. Mientras tanto, el personal docente permanecerá unos días más para participar en talleres intensivos de formación continua, así como en el diseño de estrategias pedagógicas para el próximo periodo académico.
León Lara explicó que estos días adicionales permitirán a los maestros reflexionar sobre los avances y desafíos del ciclo escolar que culmina, y, sobre todo, definir líneas de acción concretas para el arranque del ciclo 2025–2026, con especial atención a la implementación de la nueva reforma educativa.
Durante su declaración, el jefe de sector reconoció que la reciente reforma educativa representa un reto importante, tanto en su comprensión como en su aplicación en el aula. Sin embargo, destacó que el gremio docente ha asumido con responsabilidad su papel frente a estos cambios estructurales, mostrando disposición, compromiso y apertura al aprendizaje.
“Ha sido un proceso que implica adaptación, pero los maestros están demostrando que están dispuestos a mejorar, a formarse continuamente y a responder a lo que exige la educación de calidad en nuestros tiempos”, puntualizó.
De cara al siguiente ciclo escolar, León Lara informó que el inicio de clases para los estudiantes está programado para la primera semana de septiembre, mientras que los docentes se reincorporarán desde finales de agosto. Durante ese periodo previo, el personal educativo asistirá a cursos de actualización y participará en la organización de inscripciones, así como en la planeación de las actividades iniciales del ciclo 2025–2026.
En cuanto a las ceremonias de clausura del ciclo escolar, el funcionario educativo recordó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido recomendaciones para que estos actos se desarrollen con austeridad y sentido formativo, evitando gastos innecesarios. Se sugiere el uso del uniforme escolar en lugar de vestimenta especial, promoviendo una cultura de responsabilidad y enfoque académico.
No obstante, reconoció que en algunas comunidades, por costumbre o decisión de los padres de familia, se organizan celebraciones más elaboradas, aunque el eje principal de estos eventos sigue siendo la entrega formal de los documentos oficiales que acreditan el término de la educación primaria.
El cierre del ciclo escolar marca no solo el fin de una etapa académica, sino también el compromiso institucional por elevar la calidad educativa, aún en contextos de cambio y transformación. Ignacio León Lara reiteró que el trabajo colaborativo entre autoridades, docentes y padres de familia será clave para enfrentar con éxito los retos del próximo ciclo escolar.
No hay comentarios