Noticias

Escándalo en Veracruz: Denuncian entrega de medicamentos oncológicos falsos al Cecan; funcionarios de Sesver implicados en presunto fraude millonario

Veracruz,
a 11 de junio del 2025.- Una nueva y alarmante crisis golpea al sistema de salud de Veracruz. El Gobierno estatal habría sido víctima de un presunto fraude con medicamentos oncológicos falsos, situación que no solo revive viejos fantasmas del pasado, sino que pone en grave riesgo la vida de pacientes con cáncer, incluyendo niños, mujeres y adultos en tratamiento en el Centro Estatal de Cancerología (Cecan) “Dr. Miguel Dorantes Mesa”.

La empresa FLEXA PHARM S.A. de C.V., con sede en Emiliano Zapata y vinculada en el pasado con la venta de “quimioterapias a base de agua”, entregó el pasado 25 de abril un lote de 150 piezas del medicamento Ciclofosfamida, las cuales presentaron múltiples irregularidades que encendieron las alarmas dentro del Cecan.

El encargado de control sanitario del Cecan, químico farmacobiólogo Orlando Rivera Gutiérrez, detectó fallas graves en el lote 05803, como etiquetas sobrepuestas, diferencias en la tipografía, datos falsos de contacto y leyendas manipuladas, lo cual llevó a una investigación interna y, posteriormente, a una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la denuncia interpuesta, dos altos funcionarios de la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) habrían gestionado y facilitado la compra directa del medicamento a FLEXA PHARM bajo un supuesto presupuesto “de emergencia” por 3 millones de pesos. Se trata de José David Rangel Zermeño, director administrativo y ex integrante del equipo de ayudantía de Andrés Manuel López Obrador, y su subalterno Roberto Torres Valencia, subdirector de Recursos Materiales.

Ambos son señalados de pactar una comisión del 20% por la operación, lo que no solo implica corrupción y desvío de recursos públicos, sino también poner en peligro la vida de cientos de pacientes con cáncer, quienes dependen de estos tratamientos para sobrevivir.

FLEXA PHARM fue creada en abril de 2022 por Diana Jessica Salas González y Jorge Roy Salas González, este último dio poder legal en 2024 a Óscar Roberto Herrera Sánchez, un movimiento que hoy también es parte de la investigación federal. La empresa, que ya había sido señalada en el pasado por irregularidades, volvió a ser contratada por Sesver, desatando una nueva tormenta política y sanitaria.

El medicamento en cuestión, Ciclofosfamida, es una sustancia crítica en el tratamiento de varios tipos de cáncer como leucemias, linfomas, sarcomas y carcinomas. Su alteración o falsificación puede causar fallos terapéuticos irreversibles e incluso la muerte de quienes lo reciben. Esta situación podría haber tenido efectos devastadores en pacientes ya vulnerables.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó públicamente que la compra fue gestionada por Sesver y calificó el hecho como "una traición a la confianza del Estado y una falta imperdonable contra los veracruzanos que más necesitan". Aseguró que su gobierno no protegerá a nadie y que se castigará con todo el peso de la ley a los responsables.

La denuncia ante la FGR cita los artículos 464 Ter y 208 Bis de la Ley General de Salud, que sancionan con penas de hasta 15 años de prisión y multas millonarias la falsificación, alteración o comercialización ilícita de medicamentos.

Mientras tanto, cientos de pacientes y familias viven en incertidumbre, temiendo haber recibido un fármaco adulterado. El Cecan ha iniciado la revisión de los expedientes clínicos relacionados con el lote cuestionado, y se ha suspendido el uso de todos los medicamentos provenientes de FLEXA PHARM.

No hay comentarios