Cristina Fernández pide prisión domiciliaria tras fallo definitivo de la Corte Suprema
Argentina, a 12 de junio del 2025.- En un giro decisivo para la política argentina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) solicitó este martes cumplir en prisión domiciliaria la condena de seis años de cárcel por administración fraudulenta, luego de que la Corte Suprema dejara firme el fallo dictado en 2022.
La exmandataria, de 72 años y actual presidenta del Partido Justicialista (PJ), pidió cumplir la sentencia en su domicilio ubicado en el barrio porteño de Constitución, según consta en el escrito presentado por su abogado, Alberto Beraldi, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2.
“Que se autorice a nuestra representada a cumplir la pena privativa de libertad impuesta en autos bajo la modalidad de detención domiciliaria”, señala el texto legal que detalla la dirección de la vivienda en la calle San José.
La presentación se dio un día después de que el máximo tribunal del país rechazara los recursos de la defensa, dejando firme tanto la pena de prisión como la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por su implicación en irregularidades en la concesión de obras viales durante su mandato.
El tribunal otorgó a Fernández cinco días hábiles para presentarse en los tribunales de Comodoro Py a fin de concretar su detención. En paralelo, solicitó al Ministerio de Seguridad Nacional que, en 24 horas, asigne un lugar adecuado dentro de las fuerzas federales para su alojamiento, considerando su condición de exjefa de Estado, su edad y el intento de asesinato que sufrió en septiembre de 2022.
La legislación argentina contempla el beneficio de prisión domiciliaria para mayores de 70 años, bajo ciertas condiciones que el tribunal deberá evaluar.
La resolución también obliga a notificar a la Cámara Nacional Electoral sobre la inhabilitación definitiva, dejando sin efecto la posibilidad de que Fernández compita como candidata a legisladora provincial, tal como había anunciado recientemente para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
En respuesta al fallo, la exmandataria denunció una maniobra para anular el voto popular y evitar una alternativa política frente al modelo del presidente Javier Milei:
“La Corte no solo me condena a mí; le pone un freno a cualquier posibilidad de futuro cuando el experimento ultraliberal empiece a colapsar”, declaró Cristina Fernández, en un mensaje con fuerte carga política.
No hay comentarios