Noticias

"Aquí nadie está a salvo": migración siembra terror entre latinos en Los Ángeles, denuncia ciudadana misanteca

Por Arquimedes González.
California, a 11 de junio del 2025.- En entrevista, la misanteca Allison Marciano, actualmente ciudadana estadounidense residente en Los Ángeles, California, alzó la voz para denunciar la situación de miedo, persecución y crisis que vive la comunidad migrante, especialmente los latinos, ante las recientes redadas encabezadas por autoridades migratorias y fuerzas de seguridad.

“La situación está horrible. Aquí nadie está a salvo”, declaró Allison con voz firme, describiendo un ambiente de hostigamiento generalizado. “Migración está recogiendo parejo solo por el color de piel, por el físico latino. Incluso se han llevado a personas con cargos en el gobierno. Ya no respetan ni el estatus migratorio.”

Según su testimonio, en días recientes se han registrado redadas masivas en distintos puntos del centro de Los Ángeles, algunas de ellas extendiéndose desde las 8 de la noche hasta las 3 o 5 de la madrugada. “Anoche hubo toque de queda. La presidenta de la ciudad lo anunció. Todo estaba rodeado.”

La crisis ha paralizado económicamente a muchos trabajadores informales, especialmente a quienes dependen del comercio en la vía pública. Vendedores de hot dogs, frutas, nieves y antojitos ahora evitan salir por miedo a ser detenidos. “La gente está sobreviviendo de sus ahorros. Muchos están escondidos. Se está viendo muy negra la cosa para todos.”

Organizaciones desbordadas y sin recursos

Marciano también señaló que, aunque existen organizaciones de apoyo a migrantes, acceder a ellas no es fácil. “Piden identificación y seguir varios procesos. No todos pueden. Además, muchas han perdido presupuesto.”

En su calidad de activista por los derechos de la comunidad LGBTQ+, denunció que esta población también se encuentra en situación crítica: “Los recortes presupuestales del gobierno han obligado a cerrar al menos dos organizaciones. Otros colectivos siguen, pero han despedido personal, han cancelado programas de salud mental y prevención. Nos están dejando sin red de apoyo.”

“Esto va a pasar a la historia”

Con más de 25 años viviendo en Estados Unidos, Allison asegura que nunca había visto una situación tan extrema: “He escuchado que en los 90 hubo algo similar, pero lo de ahora está superando todo. Están rodeando fábricas, esperando desde temprano a que salgan los trabajadores. Es como si fuéramos delincuentes por solo existir.”

Aunque no ha tenido contacto reciente con paisanos de Misantla en Los Ángeles, señala que en cada redada se llevan a por lo menos 20 personas. “Desde el viernes no han parado. Esto es real.”

“Que nadie se confíe”

Como mensaje final, Marciano advirtió que ni siquiera quienes tienen documentos están a salvo: “Migración no está respetando estatus. Te recogen primero, investigan después. El miedo aquí es real. Si no tienes nada que hacer en la calle, mejor no salgas.”

Allison describe una ciudad que por las noches parece fantasmal. Solo quienes trabajan de noche se atreven a circular. El resto permanece resguardado. “Los Ángeles es ahora una ciudad de miedo.”

No hay comentarios