Preparan escuelas primarias de la región de Misantla cierre de ciclo escolar y festejos del 10 de mayo.
Misantla, Ver., a 6 de mayo del 2025. – A medida que se aproxima el cierre del ciclo escolar 2024, las escuelas primarias federales del sector 26, que abarca cinco municipios de la región de Misantla, se preparan tanto para las ceremonias de fin de cursos como para las celebraciones del Día de las Madres, siguiendo lineamientos oficiales de austeridad y cuidado de la salud alimentaria, informó el profesor Ignacio León Lara, jefe del sector.
En entrevista, León Lara explicó que, aunque aún no reciben la circular oficial correspondiente al cierre del ciclo escolar —la cual suele llegar a finales de junio—, se prevé que mantenga los mismos lineamientos de años anteriores. “La indicación será que las ceremonias sean austeras, que los alumnos asistan con su uniforme escolar y que no se provoquen gastos extraordinarios para las familias. Es importante considerar que muchos niños egresan a secundaria, donde ya tendrán otros gastos importantes”, detalló.
El sector 26 cuenta con 89 escuelas primarias distribuidas en los municipios de Misantla, Chiconquiaco, Colipa, Yecuatla y Tenochtitlán. En el caso de Misantla, se concentra el mayor número de zonas escolares, siendo cuatro las que tienen sede en esta cabecera municipal. Las demás se ubican en Chiconquiaco, Colipa y Yecuatla. En el municipio de Tenochtitlán operan tres escuelas.
Previo al cierre del ciclo escolar, las escuelas han estado participando en actividades académicas y culturales promovidas por la Secretaría de Educación de Veracruz. En este ciclo 2023-2024, destacó León Lara, se hicieron ajustes en las convocatorias oficiales: “Este año se hizo obligatoria la participación en el concurso de oratoria, que ya se llevó a cabo, y también en el de libro artesanal, el cual sigue en marcha. A diferencia del ciclo pasado, se eliminó la categoría de cuentacuentos a nivel estatal, aunque muchas zonas decidieron continuarla de manera local debido al impacto positivo que tuvo en los niños”.
El enfoque del concurso de libro artesanal está centrado en la creación de fábulas, con el objetivo de fomentar la lectura, la escritura creativa y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
Respecto a las festividades por el Día de las Madres, el profesor León Lara informó que la Secretaría de Educación ya emitió una circular autorizando que los festejos puedan realizarse el 9 de mayo, aunque muchas escuelas ajustarán sus fechas de acuerdo a sus propias dinámicas y acuerdos con los comités de padres de familia.
Además, recordó que las escuelas deben seguir promoviendo el programa de alimentación saludable, por lo cual se ha instruido que en los festejos escolares se evite el consumo de refrescos, pasteles y dulces, tal como ocurrió en los recientes festejos del Día del Niño. “Aunque el evento es para las mamás, las actividades se realizan en espacios escolares y el ejemplo debe empezar por nosotros. Buscamos coherencia entre lo que enseñamos y lo que practicamos”, subrayó.
Finalmente, León Lara aprovechó el espacio para enviar un mensaje de reconocimiento a todas las madres de familia de las 89 escuelas del sector y de la región. “No podemos olvidar que gran parte de lo que somos como seres humanos y ciudadanos se lo debemos a la formación que recibimos en casa. Y la madre es un pilar fundamental en esa formación. Nuestro respeto, admiración y agradecimiento para todas ellas”.
Con estas actividades, la comunidad educativa del sector 26 se alista para cerrar el ciclo escolar de forma responsable, formativa y con profundo respeto a la economía de las familias y al bienestar de los estudiantes.
No hay comentarios