Noticias

Alerta en el Pacífico: Se eleva al 80% la probabilidad de formación del primer ciclón tropical de la temporada 2025

Oaxaca,
a 26 de mayo del 2025.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha encendido las alertas: la primera amenaza ciclónica del año en el Pacífico ha elevado su potencial de desarrollo a un 80%, con posibilidad de convertirse en tormenta tropical frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca durante la próxima semana.

En una tarjeta informativa, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la zona de baja presión en el Pacífico ha sido puesta bajo vigilancia permanente, debido a su rápido fortalecimiento. En caso de evolucionar, el sistema recibiría el nombre de Alvin, el primero de los hasta 20 ciclones tropicales que se esperan en esta cuenca para la temporada 2025.

La alerta fue activada el pasado 21 de mayo, cuando el fenómeno presentaba apenas un 40% de probabilidad de desarrollo. Sin embargo, las condiciones atmosféricas han favorecido su evolución, duplicando su potencial en solo tres días.

El SMN estima que el periodo de desarrollo del sistema se extienda hasta el miércoles 28 de mayo, por lo que se mantiene un monitoreo constante ante la posible afectación a poblaciones costeras.

De acuerdo con el titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña, se pronostican para este año entre:

· 8 y 9 tormentas tropicales

· 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2

· 4 a 6 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5)

Estas cifras colocan a la temporada 2025 como una de nivel ligeramente superior al promedio histórico, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, donde se esperan hasta 17 sistemas con nombre.

El antecedente inmediato lo dejó el huracán John, que impactó en septiembre de 2024 como categoría 3, provocando 29 muertes en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Oaxaca refuerza protocolos: 30 municipios en zona de riesgo por ciclones

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) en Oaxaca emitió un llamado urgente ante el escenario climático. Su titular, Manuel Maza Sánchez, advirtió que 30 municipios están en peligro de impacto directo, 18 en la Costa y 12 en el Istmo de Tehuantepec.

Además, se consideran en riesgo 109 municipios con impacto indirecto, especialmente en la Sierra Sur, Costa e Istmo.

“Es responsabilidad de las autoridades locales difundir información de forma eficaz y oportuna para proteger a las familias. No podemos esperar a que un desastre natural toque tierra para actuar”, enfatizó Maza Sánchez.

Oaxaca cuenta actualmente con 143 atlas municipales de riesgo, una herramienta esencial para definir acciones preventivas.

No hay comentarios