Noticias

¿Quieres aprender del arte urbano? Xalapa tendrá el 11 Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle 2025

Por Alma Quiroz / OEM
Xalapa, Ver., a 6 de abril del 2025.- Lo que se conoce como arte urbano, que son las diferentes expresiones artísticas que realizan en el espacio público, requiere de mayor estudio e investigación porque son parte de la memoria histórica de la sociedad y que hasta ahora solo se ha quedado en los archivos personales, expuso Marco Tulio Pedrosa Amarillas, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de la Ciudad de México.

Anuncian el 11 Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle 2025 en Xalapa: fechas, sede y actividades

En conferencia, en un café de esta ciudad, dio a conocer la realización del “11 Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle 2025. Diversidad, complejidad en los distintos tipos de graffiti y arte urbano”, que se llevará a cabo del 19 al 25 de mayo en el Instituto de Antropología de la UV, en el que habrá conferencias, ponencias, conciertos y exposiciones gráficas. Participarán diversas facultades, entre ellas, de Sociología y Antropología, de la Universidad Veracruzana.

Remarcó que básicamente están convocando a un Congreso Transdisciplinario en donde tendrán distintas modalidades de participación, que van desde ponencias académicas, empíricas, presentación de publicaciones, proyección de documentales, impartición de talleres, con Expo-Graffiti y conciertos al aire libre.

Remarcó que los objetivos principales son establecer diálogo con las diferentes disciplinas, sobre todo en las ciencias sociales y las humanidades, que de alguna manera están involucradas en la investigación y documentación de expresiones artísticas en el espacio público.

“Nuestro interés particular es acerca de la cultura de los artistas de graffiti o lo que se conoce en México como los grafiteros. Pero no estamos cerrados a esta expresión artística exclusivamente. Hemos ampliado un poco el título al arte urbano”.

Indicó que recibirán a participantes de otro tipo de disciplinas artísticas, siempre y cuando suceda en el espacio público. “Puede ser música de la calle, donde entran los músicos que están tocando en las esquinas y en parques, además de teatro callejero o performance, es decir, puede ser cualquier otra expresión estética”.

Dijo que una parte importante de este evento es que los artistas urbanos hablen en sus propios términos, de su práctica cultural, para que también los investigadores o estudiosos del tema puedan escuchar de viva voz y establecer contactos con nuevos informantes y así diseñar proyectos de investigación que aseguren el resguardo de la memoria histórica de esta práctica que a veces queda un poco solo en los archivos personales.

Vandalismo o arte

Sobre cómo diferencia cuando se trata de vandalismo o arte cultural de la calle, explicó que es justo la discusión central del evento. “Porque hay culturas de graffiti que sí se dedican a vandalizar y ellos denuncian así, les agradan esas condiciones ilegales de producción”.

Señaló que habría que remontarse a los movimientos sociales, como sucede acá en el viaducto de Xalapa, donde mujeres se han expresado para señalar abusos. “Esa vandalización o transgresión, es también un aspecto histórico y un canal de denuncia, como lo hemos vivido desde el mes de mayo de 1968, por ejemplo”.

No hay comentarios