Noticias

Primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México genera alerta sanitaria

Durango,
a 5 de abril del 2025.- El 1 de abril de 2025, la Secretaría de Salud de México confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país, lo que encendió las alertas sanitarias a nivel nacional. La paciente, una niña de tres años residente en el estado de Durango, se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde ha recibido atención médica especializada.

La influenza aviar A (H5N1) es un virus que afecta principalmente a las aves, pero en casos raros puede transmitirse a los seres humanos. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) fue el encargado de confirmar el diagnóstico de este caso el mismo 1 de abril. La menor fue tratada de inmediato con oseltamivir, un medicamento antiviral que el país tiene en reserva estratégica, con una dotación de 40,000 tratamientos.

Tras la confirmación del caso, las autoridades sanitarias mexicanas activaron una serie de medidas preventivas y de respuesta. Estas incluyen la notificación urgente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el inicio de la capacitación especializada para personal médico, así como la búsqueda activa de posibles casos relacionados. Además, se inició el muestreo de aves silvestres en la zona, con el objetivo de identificar cualquier brote en animales que pudiera poner en riesgo la salud pública.

A pesar de la gravedad de la situación, la OMS ha indicado que el riesgo de transmisión del virus H5N1 a la población en general sigue siendo bajo. No se ha registrado evidencia de contagio sostenido entre personas, ni en México ni en otras partes del mundo. Sin embargo, las autoridades sanitarias de México insisten en la importancia de seguir medidas preventivas rigurosas para minimizar el riesgo de contagio.

La Secretaría de Salud de México ha hecho un llamado a la población para que mantenga prácticas preventivas, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios, y la ventilación adecuada de los espacios cerrados. Además, se insiste en cocinar adecuadamente el pollo y el huevo, asegurándose de que estos productos alcancen temperaturas superiores a los 70°C antes de su consumo.

Asimismo, se recomienda evitar el contacto con aves silvestres o animales muertos, ya que estos podrían ser portadores del virus. En caso de presentar síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria o conjuntivitis, especialmente tras haber tenido contacto con aves, se debe acudir de inmediato a una unidad de salud para recibir atención médica oportuna.

La vigilancia epidemiológica continuará de manera intensificada en todo el territorio nacional, con especial atención en zonas rurales y áreas donde se realiza la crianza aviar. Las autoridades han enfatizado que, aunque el riesgo es bajo, la prevención es clave para evitar una mayor propagación del virus y proteger la salud pública.

Este caso subraya la importancia de mantener altos niveles de alerta ante posibles brotes de enfermedades zoonóticas, especialmente aquellas que, como la influenza aviar, pueden tener repercusiones graves si no se gestionan adecuadamente.

La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la salud de los mexicanos y garantiza que continuará monitoreando la evolución de este caso, así como cualquier posible riesgo asociado a la influenza aviar A (H5N1) en el país.

No hay comentarios