Monica Herrera Villavicencio: ¡Seguimos trabajando por mejores caminos!
Tlapacoyan, Ver., a 3 de abril del 2025.- La diputada federal Mónica Herrera Villavicencio reafirmó su compromiso con la mejora de las condiciones de las principales vías de comunicación en Veracruz, tras sostener una productiva reunión con el diputado federal Roberto Armando Albores Gleason, presidente de la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
La conversación se centró en la continuidad de la gestión y rehabilitación de carreteras estratégicas para la conectividad y el desarrollo de la región. En esta reunión, se destacó la importancia de optimizar las condiciones de tránsito en las rutas que conectan tanto al estado de Veracruz con el centro del país, como a sus principales comunidades y centros productivos.
Carreteras clave en la gestión de infraestructura
Las carreteras que forman parte de esta estrategia son fundamentales para garantizar la seguridad vial, la movilidad eficiente y el impulso económico local. Entre las más importantes en la agenda de la diputada Mónica Herrera destacan:
Carretera Federal 129 Amozoc - Nautla: Un corredor vital para la conectividad entre Veracruz y Puebla, que permitirá mejorar el flujo de transporte de mercancías y turistas, facilitando la comunicación entre diversas regiones.
Carretera Federal 131 Perote - Tlapacoyan: Esta vía es esencial para los habitantes del norte del estado, mejorando la movilidad y el acceso a servicios básicos y oportunidades económicas.
Rehabilitación de la carretera Tlapacoyan - Plan de Arroyos: Un proyecto que busca devolver la seguridad y eficiencia a un tramo crucial para las comunidades cercanas a esta ruta, conocida por su tráfico de carga agrícola.
Mantenimiento de caminos artesanales: Reconociendo las particularidades de diversas zonas rurales, se están gestionando recursos para el mantenimiento de caminos artesanales, fundamentales para la conexión de las zonas más alejadas.
Conectividad: clave para el desarrollo regional
La diputada Mónica Herrera destacó que la rehabilitación de estas rutas no solo representa una mejora en la infraestructura, sino también una inversión en el futuro de las comunidades veracruzanas. "La conectividad es clave para el desarrollo de nuestra región. La rehabilitación de carreteras no es solo un acto de mantenimiento, sino una estrategia para garantizar caminos seguros, transitables y en óptimas condiciones para todas y todos", señaló.
La gestión de estas obras no solo responde a necesidades urgentes, sino que también tiene un enfoque integral en el desarrollo regional. Asegurar que las carreteras sean accesibles y seguras es una de las prioridades para la diputada, quien enfatiza que cada acción está pensada para mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la infraestructura que sustenta la economía local.
Compromiso y trabajo continuo
Mónica Herrera, en su entrevista, subrayó que este trabajo no se detendrá. "Seguiremos trabajando con todos los niveles de gobierno y organismos encargados para que los proyectos sean una realidad", añadió. Además, reafirmó su compromiso de seguir gestionando recursos y priorizando la rehabilitación de las vías de comunicación, sabiendo que esto impacta directamente en la calidad de vida de los veracruzanos.
La diputada destacó que, en la reunión con Albores Gleason, se ratificó el compromiso por parte de la Comisión de Infraestructura para darle seguimiento a las gestiones que ya están en proceso y dar luz verde a nuevas iniciativas que beneficien a la región. La colaboración entre los diferentes actores políticos y el trabajo en conjunto con los ciudadanos son pilares fundamentales para que estas obras se concreten.
La diputada Mónica Herrera concluyó su intervención señalando que "cada esfuerzo realizado en la gestión de infraestructura es una inversión en el futuro de nuestras comunidades. Este es un trabajo continuo que nos permitirá construir un Veracruz más conectado y seguro para todos".
Este trabajo conjunto, en favor de la mejora de la infraestructura, es un ejemplo claro del compromiso de los representantes políticos con el bienestar de la ciudadanía, garantizando que las necesidades más urgentes en términos de transporte y seguridad sean atendidas con eficiencia y transparencia.
No hay comentarios