Noticias

“México no se subordina”: Claudia Sheinbaum lanza mensaje firme a EE.UU. en ceremonia de la Heroica Escuela Naval

Veracruz,
a 21 de abril del 2025.- En un momento de tensión geopolítica y frente a un escenario simbólico de defensa nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó con firmeza la postura soberana del país frente a Estados Unidos: colaboración sí, subordinación no. El contundente mensaje fue emitido este 21 de abril durante la ceremonia de jura de bandera de cadetes en la Heroica Escuela Naval Militar, en el marco del 111 aniversario de la gesta heroica de Veracruz de 1914.

“No aceptamos invasiones ni injerencias. México no es ni será protectorado ni colonia de ningún país”, sentenció Sheinbaum ante mandos navales, cadetes y miembros de su gabinete, recordando así el legado de los héroes veracruzanos que enfrentaron la invasión estadounidense hace más de un siglo.

Soberanía y firmeza frente a la presión internacional

En un discurso cargado de símbolos históricos y firmeza política, la presidenta mexicana respondió, sin nombrarlo directamente, al discurso agresivo del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha responsabilizado a México de la crisis del fentanilo en su país y ha intentado imponer medidas de presión económica y militar.

“Solo los vende patria están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos del país”, agregó Sheinbaum, en una clara crítica a voces opositoras que han solicitado la intervención de Estados Unidos en asuntos de seguridad nacional.

Sheinbaum también hizo énfasis en la seguridad como política integral, donde no solo se combaten los delitos con fuerza y detenciones, sino se atienden las causas estructurales de la violencia, como la pobreza, la desigualdad y las adicciones. “El consumo de drogas no se combate solo con incautaciones, sino atendiendo las causas para evitar que jóvenes caigan en las redes del crimen”, sostuvo.

Reconocimiento a las Fuerzas Armadas

Durante el acto solemne, realizado en el recinto naval de Antón Lizardo, la presidenta agradeció la lealtad y compromiso de las Fuerzas Armadas en la construcción de la paz, reconociendo especialmente a Raimundo Morales Ángeles, secretario de Marina, y al general Ricardo Treviño, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.

A su vez, destacó el papel estratégico de la Marina y el Ejército no solo en tareas de seguridad, sino en labores humanitarias y sociales.

Alianza económica sí, pero con respeto mutuo

Sheinbaum también abordó el tema económico, señalando que México continuará impulsando la alianza comercial con Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC, pero siempre bajo el principio del respeto a la soberanía nacional. “Lo que más conviene a Norteamérica es mantener nuestra alianza económica... siempre con respeto a la independencia de los pueblos”, afirmó.

Tensión diplomática: nota a Washington por intento de base militar

La postura del gobierno mexicano también se ha endurecido en los canales diplomáticos. Recientemente, la presidenta envió una nota oficial a la Casa Blanca para exigir respeto a los límites territoriales, luego de conocerse la intención estadounidense de instalar una base militar en la frontera sur, una medida considerada por México como inaceptable e injerencista.

Una fecha que revive el espíritu patriótico

La conmemoración del 21 de abril de 1914 es, para muchos, una fecha olvidada por el relato oficial, pero Sheinbaum la rescató con fuerza al recordar a los cadetes, marinos, civiles y heroínas que defendieron Veracruz de una de las invasiones más agresivas del siglo XX. “Hoy, como entonces, defendemos nuestra soberanía con dignidad y con la ley en la mano”, concluyó.

No hay comentarios