Gabriela Ramos, la mexicana que aspira a dirigir la UNESCO, entre los tres finalistas para suceder a Audrey Azoulay
Francia, a 1 de abril del 025.- La mexicana Gabriela Ramos Patiño se ha colocado entre los tres principales candidatos para suceder a la francesa Audrey Azoulay al frente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La lista de finalistas, que también incluye al egipcio Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz y al congoleño Firmin Edouard Matoko, fue oficializada en marzo de 2025.
Gabriela Ramos, nacida en 1964 en Michoacán, es una economista y diplomática de gran trayectoria. Desde 2020, ocupa el cargo de subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, donde ha impulsado temas clave como la inteligencia artificial (IA) y la igualdad de género. Su propuesta al frente de la UNESCO se basa en fortalecer a la organización, haciéndola más inclusiva, innovadora y cercana a las realidades del mundo actual.
Ramos ha señalado que la solidaridad global está en declive y que la cooperación internacional se ve amenazada por un creciente desinterés por el multilateralismo. Según su visión, la UNESCO debe ser un lÃder en la lucha contra las desigualdades y debe trabajar para cerrar las brechas que afectan a las sociedades y al medio ambiente. En su candidatura, ha expresado que se compromete a continuar el trabajo por la equidad de género y la justicia social, áreas que han sido el eje central de su gestión dentro de la organización.
El ascenso de una michoacana al liderazgo de una de las entidades más influyentes del mundo subraya la importancia del empoderamiento de las mujeres en la polÃtica y el ámbito internacional. Su candidatura no solo resalta la relevancia de México en la escena global, sino también el impacto de las mujeres lÃderes que están abriendo camino en sectores tradicionalmente dominados por hombres.
Ramos se distingue también por su amplia experiencia dentro de organizaciones internacionales como la OCDE y el G20, y su trabajo por promover polÃticas inclusivas que fomenten el desarrollo social y cientÃfico a nivel global.
A la par de Gabriela Ramos, los otros dos candidatos, Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz de Egipto y Firmin Edouard Matoko de Congo, presentan propuestas que también destacan la importancia de la paz, el desarrollo humano y la cooperación internacional. Sin embargo, la presencia de Gabriela Ramos aporta una visión fresca y renovadora, especialmente en un momento crucial donde la confianza en las instituciones multilaterales se ve puesta a prueba.
A partir de abril de 2025, comenzará el proceso de audiciones públicas para los candidatos, y en octubre, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, compuesto por 58 paÃses, realizará una votación secreta para seleccionar al próximo director. La elección final tendrá lugar en noviembre de 2025, durante la Conferencia General de la organización, en Samarcanda, Uzbekistán.
Gabriela Ramos representa una esperanza de cambio en la UNESCO y un ejemplo de liderazgo femenino que, sin duda, fortalecerá la presencia de las mujeres en puestos de toma de decisiones globales.
No hay comentarios