Elección judicial será histórica, pero falta información: Tolentino
Martínez de la Torre, Ver., a 22 de abril del 2025.- El 1 de junio los ciudadanos no solo elegirán presidentes municipales, también elegirán a ministros, magistrados y jueces. Si bien se trata de una elección histórica, no hay la información suficiente para que los ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto, reconoció el abogado y maestro en derecho Rafael Tolentino Calderón.
"Y esa responsabilidad recae en el INE que es quien debía organizar bien las elecciones y utilizar un formato distinto porque la gente no va a saber ni qué hacer".
Apuntó que aun los conocedores del derecho desconocen la forma completa del proceso y si bien conocen los perfiles de algunos candidatos no de todos, cosa que se complica aún más para el resto de la población que en muchos no sabe ni por qué ni por quién va a votar.
"Son cientos de personajes que van a participar, son nueve boletas para magistrados, para ministros y para jueces federales y todavía en Veracruz va a haber elección de presidencias municipales".
Insistió en que persiste desinformación en torno a este proceso y lo que es peor, es que según se ha dicho no habrá casillas en todos los sitios en los que se instalarán urnas para la elección de Ayuntamientos, por lo que los ciudadanos que tengan interés en participar en la elección judicial deberán de buscar los sitios en los que se reciban los sufragios.
Todo ello, advirtió el también politólogo, está generando mucha confusión y podría redundar en una baja participación ciudadana.
Insistió en que es urgente que el INE aprovechen los días que faltan para difundir mayor información sobre este proceso electoral; subrayó que como ensayo la elección está bien toda vez que es necesario el cambio de todos los jueces federales, magistrados y ministros para que sirvan a la ley y a los intereses de México.
No hay comentarios