Daniel Noboa se perfila como ganador de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, en medio de denuncias de fraude por parte de su rival
Ecuador, a 14 de abril del 2025.- Con más del 94% de las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el empresario y actual mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, se consolida como el virtual ganador de la segunda vuelta presidencial, al obtener el 55.83% de los votos válidos, superando a su contrincante Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana, quien alcanzó el 44.17% de los sufragios. No obstante, el proceso electoral ha sido empañado por la negativa de la candidata izquierdista a aceptar los resultados, denunciando un supuesto fraude sin precedentes.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, fue la encargada de confirmar la tendencia irreversible del proceso electoral:
“Informamos al pueblo ecuatoriano que, una vez procesado más del 90% de actas a nivel nacional, se marca una tendencia irreversible de la segunda vuelta electoral. La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde a la lista de ADN, confirmada por Daniel Noboa Azin y MarÃa José Pinto”, declaró de forma oficial la funcionaria.
Mientras miles de simpatizantes de Noboa celebraban en las calles, el presidente reelecto dirigÃa un mensaje a la nación calificando la jornada como “una victoria histórica”.
“Ha sido una jornada histórica, esta victoria también lo es. Más de un millón de votos de diferencia. No queda ninguna duda de quién es el ganador”, dijo el presidente de 37 años ante sus seguidores. Noboa aspira a consolidar un mandato completo de cuatro años, luego de haber concluido el periodo interrumpido del expresidente Guillermo Lasso.
En contraste, su adversaria polÃtica, Luisa González, rechazó tajantemente los resultados y aseguró que su movimiento exigirá la apertura de las urnas.
“No reconocemos los resultados presentados por el CNE. Vamos a pedir el recuento de los votos y que se abran las urnas”, manifestó González, en un discurso encendido frente a sus simpatizantes.
“Denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura. Estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia del paÃs”, añadió la abogada de 47 años.
El ambiente postelectoral se tensionó de inmediato, con protestas aisladas convocadas por militantes de la Revolución Ciudadana en diversas provincias del paÃs.
Desde temprano, más de 13.7 millones de ecuatorianos estuvieron habilitados para ejercer su derecho al voto, incluidos 456 mil residentes en el exterior, en lo que fue una jornada que transcurrió en calma, salvo por incidentes menores en la instalación de mesas.
Los recintos electorales abrieron a las 7:00 de la mañana y cerraron puntualmente a las 5:00 de la tarde. El CNE reportó que, para las 16:00 (hora de México), el 41% del padrón electoral ya habÃa votado, lo que anticipó una participación inferior a la esperada.
La presidenta del CNE pidió a la ciudadanÃa esperar con calma el escrutinio y respetar el proceso. Por su parte, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, llamó a la madurez polÃtica, instando a todos los sectores a aceptar lo que “el pueblo decida en las urnas”.
Daniel Noboa llega a esta elección con una mezcla de esperanza y escepticismo por parte de la ciudadanÃa. Su administración, marcada por polÃticas de mano dura contra el crimen organizado, logró una reducción significativa en los Ãndices de homicidio: de más de 8,200 muertes violentas en 2023 a 6,987 en 2024, según cifras oficiales.
No obstante, la violencia no ha desaparecido del todo. Tan solo semanas antes del balotaje, una masacre dejó 22 muertos en Guayaquil, evidencia del desafÃo persistente del narcotráfico y el crimen urbano.
Noboa, heredero de una prominente familia empresarial, se convirtió en presidente a los 35 años, siendo uno de los más jóvenes mandatarios de la historia ecuatoriana. Ahora, con una ventaja clara en las urnas, se enfrenta al reto de consolidar un liderazgo legÃtimo en medio de acusaciones de ilegitimidad por parte de la oposición.
Luisa González llegó a esta segunda vuelta con el respaldo incondicional del expresidente Rafael Correa, figura clave de la izquierda ecuatoriana y lÃder del movimiento Revolución Ciudadana. Durante su campaña, la abogada buscó un tono conciliador, en contraposición al enfoque punitivo de su rival, centrando su discurso en la reconciliación nacional y la defensa de los derechos sociales.
Sin embargo, el nombre de Correa, aunque aún moviliza a una parte considerable del electorado, también polariza. Muchos votantes ven en González una figura continuista del correÃsmo, lo que pudo jugarle en contra en un escenario tan reñido.
“Mi voto está claro, yo quiero seguir viviendo en libertad”, dijo Irene Valdez, una jubilada que manifestó su apoyo a Noboa tras emitir su voto.
A pesar de que el CNE aún debe oficializar los resultados con el 100% de las actas escrutadas, la distancia entre los candidatos y el anuncio de la autoridad electoral marcan un escenario definitivo. No obstante, la tensión polÃtica crece con la negativa de la candidata González a reconocer la derrota.
Se espera que en los próximos dÃas se definan acciones legales por parte de la Revolución Ciudadana y se evalúe si el conteo final despeja las dudas o profundiza el ambiente de polarización.
La victoria de Noboa no solo define el curso de los próximos cuatro años en Ecuador, sino que también pone a prueba la resistencia democrática de una nación aún sacudida por la violencia, la crisis económica y una profunda fragmentación polÃtica.
No hay comentarios