Brote de sarampión en México: Chihuahua y Oaxaca concentran los casos confirmados
México, a 3 de abril del 2025.- La reaparición del sarampión en México ha encendido las alertas sanitarias, luego de que la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud reportara un total de 21 casos confirmados hasta el corte de marzo de 2024. La mayor concentración de estos contagios se encuentra en Chihuahua, con 18 casos, seguido de Oaxaca, con cuatro casos.
El informe epidemiológico, cuyo objetivo es detectar, notificar y analizar casos probables de sarampión y rubéola, detalla que se han recibido 416 notificaciones de casos sospechosos, de los cuales 273 han sido descartados, 122 continúan en estudio y cero casos de rubéola han sido confirmados.
El estado de Chihuahua encabeza la lista con 58 notificaciones sospechosas, de las cuales 18 fueron confirmadas como sarampión. Esto ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias, debido a que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, especialmente en poblaciones no vacunadas.
Por su parte, Oaxaca reporta cuatro casos confirmados, lo que ha llevado a una intensificación de la vigilancia epidemiológica y la aplicación de medidas preventivas, como la vacunación en sectores con mayor riesgo de contagio.
De acuerdo con los datos oficiales, las notificaciones de casos sospechosos se han distribuido de la siguiente manera:
Guanajuato: 76 notificaciones.
Chihuahua: 58 notificaciones.
Ciudad de México: 34 notificaciones.
Veracruz: 24 notificaciones.
Si bien estos estados han registrado un alto número de casos sospechosos, hasta el momento no se han reportado casos confirmados en Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz, lo que indica que las pruebas realizadas han descartado la presencia del virus en dichas entidades.
Ante el incremento de los casos confirmados, las autoridades sanitarias han reforzado las estrategias de vigilancia epidemiológica y han emitido recomendaciones para la población, destacando la importancia de la vacunación como la principal medida de prevención.
El sarampión es una enfermedad viral que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis, es gratuita y está disponible en centros de salud públicos en todo el país.
Se recomienda a la población verificar el esquema de vacunación de niños y adultos, y en caso de presentar síntomas como fiebre alta, erupciones cutáneas, tos, secreción nasal y conjuntivitis, acudir de inmediato a un centro de salud para descartar la enfermedad y evitar la propagación del virus.
Las autoridades han destacado que la disminución en las coberturas de vacunación en los últimos años ha sido un factor determinante en la reaparición del sarampión en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el riesgo de brotes en países donde la vacunación ha disminuido, lo que subraya la urgencia de reforzar las campañas de inmunización.
La Secretaría de Salud ha implementado un plan de acción que incluye:
Búsqueda activa de casos sospechosos en hospitales y centros de salud.
Aplicación de vacunas en poblaciones con bajo porcentaje de inmunización.
Difusión de información sobre los síntomas y medidas preventivas.
El brote de sarampión en Chihuahua y Oaxaca representa un llamado de atención sobre la necesidad de reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica en México. Aunque la mayor parte de los casos confirmados se concentran en estos dos estados, la presencia de 416 notificaciones sospechosas en el país indica que es fundamental mantener las medidas de prevención y control para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
No hay comentarios