Agroindustria tequilera refuerza su compromiso con pequeños productores mediante la certificación Agave Responsable Social
Jalisco, a 9 de abril del 2025.- En un contexto de desequilibrio generado por el crecimiento desmedido en la demanda y plantación de agave en los últimos años, la agroindustria tequilera ha redoblado esfuerzos para garantizar la sostenibilidad del cultivo y proteger a los pequeños productores tradicionales, a través de la implementación de la certificación Agave Responsable Social (ARS).
Este distintivo surge como una herramienta clave de vinculación directa entre productores e industriales, permitiendo a los agaveros comercializar su cosecha sin intermediarios y reconociendo el compromiso de quienes han dedicado su vida al cultivo del agave.
Ante el exceso de agave joven en el mercado, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), ha asumido medidas firmes, entre ellas, la suspensión de pasaportes de traslado para agaves plantados en 2020 y años posteriores. El objetivo es priorizar la compra y procesamiento de agave sembrado en 2017, 2018 y 2019, permitiendo un mayor equilibrio entre oferta y demanda.
Asimismo, se anunció la suspensión temporal de los conocidos “traspasos” de agave, salvo casos excepcionales, con la finalidad de evitar distorsiones en el mercado y asegurar la venta del producto de quienes dependen exclusivamente de esta actividad.
“El reto no es menor, pero estamos comprometidos en encontrar soluciones sostenibles. Es gratificante anunciar que intensificaremos la compra directa de agave mediante la plataforma ARS, para beneficiar de forma directa a los pequeños productores”, expresó Roberto Ciprés Cruces, presidente de la CNIT.
La CNIT estima que estas medidas impactarán de forma positiva a más de 5 mil 900 agaveros tradicionales, quienes han enfrentado serias dificultades económicas debido a los desequilibrios en los ciclos de producción y consumo.
Ciprés Cruces subrayó que estas decisiones se han tomado de manera consensuada y en coordinación con las autoridades federales y estatales, fortaleciendo así la cadena de valor del tequila y reafirmando el compromiso de la agroindustria con su origen y su gente.
“Como agroindustria, asumimos este compromiso con optimismo. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos lograr una solución integral que fortalezca al sector y preserve su legado cultural y económico”, finalizó.
No hay comentarios