Noticias

Zacatecas aprueba reforma para garantizar el acceso al aborto en instituciones de salud

Zacatecas,
a 25 de marzo del 2025.- En un ambiente marcado por protestas y consignas del Movimiento Provida, el Congreso de Zacatecas aprobó una reforma a la Ley de Salud estatal, que obliga a la Secretaría de Salud de Zacatecas a garantizar la práctica de abortos voluntarios en instituciones públicas.

Con 17 votos a favor, ocho en contra y una abstención, los legisladores avalaron el dictamen que establece que los servicios de interrupción legal del embarazo deberán ofrecerse de forma gratuita y con acceso a atención médica, psicológica y social dentro de un plazo de 48 horas.

Desde el inicio de la sesión, manifestantes antiderechos abarrotaron las gradas del Congreso con pancartas y consignas como "defiendan la vida" y "no nos representan". Ante la creciente tensión, el presidente del Congreso, David González, advirtió sobre la posibilidad de suspender la sesión o trasladar la votación a una sede alterna.

El debate se intensificó cuando la diputada Renata Ávila, promotora de la iniciativa, defendió la reforma como un avance en materia de derechos humanos y salud pública.

"No podemos permitir que una minoría obstaculice el avance de un derecho fundamental. No cederemos ante presiones externas", enfatizó.

Los manifestantes respondieron con gritos de "¡fuera Renata, fuera Renata!", mientras legisladores opositores, como María Teresa López García del PAN, argumentaron que la reforma es inconstitucional, ya que invade competencias federales y desconoce el derecho a la objeción de conciencia.

Por su parte, Dayanne Cruz del PRD cuestionó el impacto presupuestal de la medida, señalando que el sector salud en Zacatecas enfrenta escasez de personal, insumos y medicamentos, y que la reforma podría generar una carga adicional sin planeación financiera.

La modificación introduce el Artículo 39 Bis en la Ley de Salud de Zacatecas, estableciendo que:

-Las instituciones públicas de salud del estado deberán garantizar la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

-El procedimiento deberá ser gratuito y realizado en un máximo de 48 horas tras la solicitud.

-Se ofrecerán servicios de orientación médica, psicológica y social para garantizar una decisión libre, informada y responsable.

-La objeción de conciencia será permitida, pero con la obligación de referir a la paciente con un profesional que sí realice el procedimiento.

-La objeción no podrá invocarse en casos de emergencia médica, riesgo para la vida o falta de personal no objetor.

La aprobación de esta reforma ocurre cuatro meses después de la despenalización del aborto en Zacatecas, en línea con fallos recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que han avanzado en la protección de los derechos reproductivos en México.

Mientras grupos conservadores anuncian recursos legales para revertir la reforma, organizaciones feministas celebran el dictamen como un paso clave en la garantía del derecho a decidir en un estado donde aún persisten barreras sociales y políticas al aborto legal y seguro.

El debate continúa y la implementación de la reforma estará bajo escrutinio en los próximos meses.

No hay comentarios