Noticias

SEV refuerza regulación en cooperativas escolares por venta de comida chatarra.

Por Arquímedes González
Misantla, Ver., a 23 de marzo del 2025.- A partir del 29 de marzo de 2025, las cooperativas escolares en Veracruz deberán eliminar la venta de comida chatarra dentro de los planteles, en cumplimiento con el programa Vive Saludable, Vive Feliz, promovido por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y alineado con la estrategia nacional de salud escolar, esta medida busca frenar el aumento de la obesidad infantil y fomentar hábitos de alimentación saludable entre los estudiantes.

La subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, confirmó que la disposición entrará en vigor en todas las escuelas públicas del país, estableciendo un listado de productos permitidos y prohibidos dentro de los planteles, además, adelantó que los responsables de las cooperativas recibirán una capacitación especial de la Secretaría de Salud para garantizar que los alimentos ofrecidos cumplan con los lineamientos establecidos.

"No se trata solo de prohibir, sino de ofrecer opciones más saludables, se repartirán manuales impresos para orientar tanto a los encargados de las cooperativas como a los padres de familia sobre qué alimentos son adecuados para los niños", señaló Juárez Pérez.

Para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa, la SEV desplegará brigadas de supervisión en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), supervisores escolares y enlaces estatales tendrán la tarea de monitorear que las cooperativas cumplan con las restricciones y no ofrezcan productos ultraprocesados, refrescos o bebidas con alto contenido de azúcar.

"Se está levantando información sobre las escuelas que cuentan con máquinas expendedoras dentro y aquellas donde hay venta de alimentos en los alrededores, los supervisores escolares serán nuestros ojos directos para vigilar el cumplimiento de esta medida", explicó la funcionaria.

Si bien la estrategia se enfocará en la concienciación y la educación, no se descartan sanciones para quienes incumplan las nuevas normas: "Antes que emitir sanciones, estamos apostando por la educación y la información, pero si es necesario, Cofepris intervendrá en caso de irregularidades en la preparación y venta de alimentos", advirtió Juárez Pérez.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la medida ha sido bien recibida por la comunidad escolar, señalando que existe un alto nivel de aprobación por parte de padres y madres de familia: "Esto demuestra que la gente está de acuerdo y nos va a apoyar en la implementación", aseguró.

Con este cambio, las autoridades educativas buscan no solo modificar los hábitos alimenticios dentro de las escuelas, sino también generar un impacto a largo plazo en la salud de los estudiantes: "La sanción sería el último recurso, nuestro objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los niños desde la educación", concluyó Sheinbaum.

El reto ahora será la adaptación de las cooperativas escolares a esta nueva reglamentación, así como la colaboración de toda la comunidad educativa para asegurar que las escuelas sean espacios donde los niños accedan a una alimentación más sana y equilibrada.

No hay comentarios