San Luis Potosí: un reconocimiento pendiente a las mujeres ilustres
San Luis Potosí, a 18 de marzo del 2025 — A pesar de los avances en la equidad de género y la visibilización del papel de la mujer en la historia, San Luis Potosí sigue sin contar con un pasaje destinado a reconocer a sus mujeres ilustres. Actualmente, el reconocimiento en el espacio público se encuentra limitado a un número reducido de monumentos, en contraste con las numerosas figuras masculinas que dominan el paisaje urbano.
Uno de los monumentos femeninos más representativos en la capital potosina es la estatua de Karla Pontigo, víctima de feminicidio en 2012. Su caso marcó un precedente en la justicia mexicana, ya que, tras una lucha incansable de su familia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo reclasificó como feminicidio en 2019. En mayo de 2021, su estatua fue colocada en una de las esquinas de la Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado, recordando la deuda histórica con las víctimas de violencia de género.
Otras figuras femeninas también han sido reconocidas, aunque de manera discreta. Un ejemplo es el monumento a María Marcos Cedillo, la primera mujer piloto de México, ubicado en el Panteón El Saucito. En el Jardín de San Sebastián se encuentra el busto de Lupe Vélez, icónica actriz nacida en San Luis Potosí, el cual fue reinstalado en 2020 tras haber sido robado.
Otros espacios también cuentan con representaciones femeninas, como "La Penitente", escultura de bronce en la calzada Juárez que simboliza la fe de quienes acuden al Santuario, y "Las tres gracias" en el Museo Francisco Cossío. Sin embargo, estos homenajes siguen siendo insuficientes frente a la ausencia de un reconocimiento formal en el Pasaje de los Potosinos Ilustres.
Un llamado a la inclusión en el reconocimiento histórico
A nivel internacional, diversas ciudades han promovido el reconocimiento de mujeres destacadas. En la Ciudad de México, hay monumentos a figuras como Leona Vicario y Sor Juana Inés de la Cruz, mientras que en Monterrey, el "Paseo de la Mujer Mexicana" en el Parque Fundidora rinde homenaje a mujeres influyentes en la historia del país. Buenos Aires, Argentina, ha creado el Parque Mujeres Argentinas, y en Nueva York, el Central Park incluyó en 2020 estatuas dedicadas a sufragistas.
En este contexto, la diputada de MORENA Jessica Gabriela López Torres ha propuesto un punto de acuerdo para garantizar la inclusión de mujeres potosinas en el Pasaje de los Potosinos Ilustres del Parque Tangamanga 1. La iniciativa contempla la instalación de esculturas en honor a mujeres que hayan dejado huella en la historia del estado, la modificación del nombre del pasaje a "Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres" y la elaboración de un marco normativo con perspectiva de género para evitar futuras omisiones.
La normativa mexicana e internacional respalda estos cambios. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza la igualdad de género en sus artículos 1° y 4°, mientras que la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres establece la obligación de adoptar medidas para promover el reconocimiento equitativo. Además, tratados como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer exigen la eliminación de prácticas discriminatorias y la equidad en la memoria histórica.
La historia de San Luis Potosí está llena de mujeres que han dejado una huella imborrable en diversos ámbitos, pero su reconocimiento aún es una deuda pendiente. Iniciativas como la promovida por la diputada López Torres buscan corregir esta omisión y garantizar que el legado de las mujeres potosinas sea reconocido y valorado en los espacios públicos.
No hay comentarios