Noticias

Reprograman propuesta de inversión en Misantla por nuevas reglas de Bienestar

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 11 de marzo del 2025.- El alcalde de Misantla, Javier Hernández Candanedo, informó que la presentación del Programa General de Inversión, que estaba prevista para mañana, deberá ser reprogramada debido a cambios en las reglas de operación impuestas por el Gobierno Federal y el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).

El Consejo de Desarrollo Municipal, conformado por 10 ciudadanos misantecos y los integrantes del Cabildo, además de funcionarios como el tesorero, la contralora, el secretario del ayuntamiento y la directora de obras, es el órgano encargado de aprobar la distribución de los recursos destinados a infraestructura. Sin embargo, la reciente clasificación de la cabecera municipal como Zona de Atención Prioritaria (ZAP) impone nuevas condiciones para el ejercicio del presupuesto.

Nuevas reglas afectan la planeación de obras

De acuerdo con el presidente municipal, el 40% del presupuesto total asignado a Misantla debe invertirse en infraestructura básica como agua potable, drenaje y electrificación, dejando en segundo plano proyectos como pavimentación de calles, que son de los más solicitados por la ciudadanía.

"Este año, el techo financiero de Misantla es de aproximadamente 64 millones de pesos, lo que significa que más de 25 millones de pesos deberán destinarse exclusivamente a obras de atención prioritaria", explicó el edil.

Esta nueva disposición afecta directamente a colonias como Murillo Vidal, que requiere la sustitución de su red de drenaje, o Loma de las Flores, donde los vecinos piden pavimentación, pero la prioridad será construir una red de distribución de agua potable. No obstante, surge un problema adicional: la línea de conducción desde La Lima no tiene suficiente capacidad para abastecer nuevas redes de agua, lo que complica la operatividad de los proyectos.

“Podemos construir una red de agua en la colonia, pero ¿de qué nos sirve si no hay suficiente suministro? Debemos buscar soluciones para garantizar el abasto del vital líquido antes de realizar la obra”, puntualizó Hernández Candanedo.

Replantearán el plan de inversión con autoridades locales

Ante esta situación, el alcalde anunció que convocará a delegados, agentes y subagentes municipales para replantear la propuesta de inversión y definir en qué obras se destinarán los recursos.

Además de los proyectos de infraestructura prioritaria, el presupuesto también contempla obras complementarias, como guarniciones, banquetas y pavimentaciones, aunque con menor margen de inversión.

“Solo en la cabecera municipal debemos aplicar más de 25 millones de pesos en obras prioritarias, sin contar lo que se debe destinar a las comunidades rurales. Esto implica un cambio importante en la planificación y en las decisiones que habíamos tomado”, explicó.

Llamado a la ciudadanía para contribuir con impuestos

El presidente municipal aprovechó para reiterar su llamado a la ciudadanía a cumplir con el pago del impuesto predial y regularizar negocios que aún no están empadronados, ya que estos recursos son fundamentales para mejorar los servicios municipales.

"Estamos en el último mes con descuentos en el predial. Invito a quienes tienen rezago a que se acerquen, porque después los recargos aumentan y ya no hay forma de aplicar descuentos", advirtió.

Finalmente, Hernández Candanedo reafirmó su compromiso de gestionar los recursos con transparencia y eficiencia, asegurando que cada peso recaudado e invertido será en beneficio del desarrollo de Misantla.

No hay comentarios