Preparatoria Abierta: Una Opción Educativa Flexible y Accesible en Misantla
Misantla, Ver., a 13 de marzo del 2025.- En una reciente reunión convocada por la regidora de Educación, Ingrid Pimentel Solís, con supervisores y directores de educación media superior, se presentó el programa de Preparatoria Abierta, modalidad que ha sido impulsada por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Veracruz (SEV) desde 1981, y que se ha consolidado como una opción flexible y accesible para quienes desean concluir sus estudios de nivel medio superior.
La ponente, Xóchitl del C. Velásquez Rodríguez, integrante de la Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta (CEPA), detalló las características y ventajas de este subsistema educativo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y en horarios flexibles, sin la necesidad de asistir a una escuela tradicional. El sistema se basa en exámenes tipo CENEVAL, permitiendo a los estudiantes obtener su certificación al aprobar un total de 22 exámenes correspondientes a distintos módulos del plan de estudios.
Características del Sistema:
Certificación por Evaluaciones Parciales: Cada módulo incluye un examen que cubre diferentes áreas de conocimiento.
Flexibilidad de Presentación: Los exámenes se pueden presentar cada 15 días, con un máximo de cuatro exámenes por quincena, adaptándose al ritmo personal de cada estudiante.
Costo Accesible: No hay cuotas de inscripción ni gastos de traslado. El único costo está asociado a los exámenes.
Validez Nacional: El certificado es reconocido en todo el país y no requiere trámites adicionales para su validación.
Sin Límite de Edad: Aunque tradicionalmente se ha asociado con adultos, la mayoría de los estudiantes son adolescentes, y se han registrado casos de éxito de jóvenes que completaron la preparatoria a edades tempranas.
Casos de Éxito La modalidad ha permitido a diversos grupos de la sociedad cumplir con su objetivo educativo. Uno de los ejemplos más destacados es el de empleados de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes, al necesitar su certificado para cumplir con requisitos laborales, lograron completar la preparatoria en solo cuatro meses. También ha sido una alternativa viable para quienes por motivos de salud no pueden asistir a una escuela tradicional.
Apoyo y Acceso a Materiales Además de ofrecer materiales de estudio gratuitos, como libros y resúmenes, la CEPA proporciona asesoría para preparar los exámenes. Los estudiantes tienen la posibilidad de repetir los exámenes si no aprueban, dándoles múltiples oportunidades para alcanzar la certificación.
Proceso de Inscripción y Solicitud de Exámenes Los interesados pueden inscribirse en cualquier momento del año, y el proceso es sencillo: solo deben presentar su acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y certificado de secundaria. La modalidad de solicitud de exámenes permite elegir entre realizar hasta cuatro exámenes por quincena, adaptándose a las necesidades de cada estudiante. Los exámenes se presentan en varias sedes distribuidas por todo el estado, y las fechas se actualizan cada cuatro meses.
Impacto en la Comunidad Con más de cuatro décadas de operación, la Preparatoria Abierta ha demostrado ser una opción educativa efectiva, sobre todo para aquellos que abandonaron sus estudios por diversas razones. Esta modalidad ha beneficiado a jóvenes que han abandonado la escuela, trabajadores que buscan mejorar su perfil profesional y personas que desean continuar sus estudios superiores.
Este sistema flexible ha facilitado la educación para quienes no pueden asistir a una escuela física, ofreciendo una oportunidad única para continuar sus estudios de manera autónoma y accesible. La Preparatoria Abierta sigue marcando la diferencia en la región, permitiendo a los veracruzanos obtener su certificación de bachillerato de manera eficaz y sin restricciones.
Para más información sobre el proceso de inscripción y los exámenes, los interesados pueden consultar la página oficial de la SEV o acudir a los centros de atención en la región.
No hay comentarios