Noticias

Por escasez de especialistas, infantes con Espectro Autista deben ir hasta Puebla

Por Aketzalli Pérez / MsNoticias
Martínez de la Torre, Ver., a 13 de marzo del 2025.- Aunque la aceptación de infantes con Trastorno del Espectro Autista ha mejorado en las primarias y docentes han mostrado disposición para prepararse y aplicar estrategias que favorezcan la educación de estos estudiantes que, de acuerdo a expertos en el tema, son frecuentes en las aulas de las localidades, aún existen desafíos.

En Martínez de la Torre, la escasez de especialistas en esta rama obliga a muchas familias a trasladarse a Teziutlán, Xalapa o Puebla en busca de un diagnóstico, así lo dio a conocer en entrevista el director de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 71, Nicolás Arturo Romero Escobar.

Si bien puntualizó que en las escuelas se aplican instrumentos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), estos solo ofrecen una perspectiva inicial.

Si bien las evaluaciones profesionales son indispensables para un análisis certero, explicó, hay características que pueden alertar a maestros y familias como conductas introvertidas, disruptivas o dificultades de concentración, además de señales físicas evidentes, como movimientos incontrolados.

Precisamente, Romero Escobar adelantó que, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el próximo 28 de abril a las 9:00 a. m. se llevará a cabo en el municipio una conferencia sobre Trastornos del Neurodesarrollo y su Abordaje Contemporáneo.

Apuntó, la ponencia estará a cargo del doctor Cohutec Vargas Genis, presidente del Instituto Nacional de Ciencias de la Rehabilitación Integral, y tendrá gran impacto en las escuelas de educación básica que asistirán, entre ellas Patria, Venustiano Carranza, Profesora Elvira Valentina Ochoa y Benito Juárez.

No hay comentarios