Noticias

Ponencia sobre el Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Misantla

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 14 de marzo del 2025.- En un esfuerzo por acercar la justicia a los ciudadanos y agilizar los procesos legales, la ciudad de Misantla fue sede de una importante ponencia sobre el Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CPMASC) del Estado de Veracruz, celebrada en las instalaciones de la sala audiovisual del CBTIS 67. Este evento fue posible gracias al apoyo de la Barra de Abogados de Misantla, presidida por Jorge Sangabriel Martínez, quien destacó la relevancia de contar con herramientas innovadoras para resolver disputas de manera más eficaz y amigable para las partes involucradas.

La ponencia estuvo a cargo de Cruz Ortiz Jiménez, facilitador del CPMASC, quien explicó con detalle los alcances, procedimientos y beneficios de este modelo de justicia alternativa. A lo largo de su intervención, Ortiz Jiménez subrayó que uno de los mayores logros del centro es ofrecer una vía más rápida y menos costosa para resolver controversias legales, con el fin de disminuir la carga de trabajo de los juzgados y fiscalías, al mismo tiempo que facilita el acceso a la justicia para ciudadanos y abogados.

Entre los aspectos más destacados de la ponencia, Cruz Ortiz detalló algunos de los beneficios que ofrece este modelo de justicia alternativa: la asesoría legal y el acompañamiento, permitiendo que los abogados ofrezcan apoyo durante todo el proceso de resolución de conflictos, ayudando a crear propuestas y contraofertas de solución; la resolución rápida de conflictos, que permite resolver disputas en tiempos mucho más cortos que los procesos judiciales tradicionales, lo que se traduce en menores costos y menos desgaste para las partes involucradas; y la solución restaurativa, que no solo resuelve el conflicto, sino que fomenta la restauración de las relaciones, promoviendo una cultura de paz y entendimiento mutuo entre las partes.

Además, el CPMASC destaca por su simplicidad en el procedimiento, siendo un proceso voluntario, confidencial, imparcial y respetuoso. Este modelo, también es accesible y gratuito, lo que facilita el acceso a la justicia, especialmente para quienes no pueden costear los honorarios legales tradicionales. La apertura de un expediente es rápida y los convenios obtenidos a través de este sistema cuentan con certeza jurídica, lo que le otorga un carácter legal y flexible. Este mecanismo de resolución de conflictos puede llevarse a cabo antes o después de un juicio formal, lo que permite a las partes buscar una solución sin la necesidad de un proceso judicial largo y costoso.

Los objetivos del CPMASC en Misantla son claros: facilitar el acceso a la justicia tanto para ciudadanos como para abogados, reducir los tiempos y costos en la resolución de controversias legales, aliviar la carga de trabajo de los juzgados y fiscalías, y promover una justicia alternativa y restaurativa. A su vez, busca fomentar una cultura de paz y reconciliación en la comunidad, cambiando el paradigma tradicional de resolución de conflictos.

Este centro ofrece soluciones para diversas materias legales, que incluyen la materia civil (resolución de contratos, desocupación de bienes inmuebles, deudas, servidumbres de paso, entre otros), la materia familiar (divorcios, pensiones alimenticias, guarda y custodia, y otros temas), la materia mercantil (pago de deudas, cheques, facturas, contratos de créditos, etc.), y la materia penal (delitos patrimoniales que admiten el perdón de la víctima).

Los principios que guían el funcionamiento del CPMASC incluyen el acceso a la justicia, la autonomía de la voluntad de las partes, la buena fe, la confidencialidad, la imparcialidad, la equidad, la honestidad y el interés superior de niños y niñas, lo que hace que este modelo sea especialmente adecuado para la resolución de conflictos en diversas áreas del derecho.

La ponencia contó con la presencia de importantes autoridades del ámbito judicial y jurídico de Veracruz. Entre ellos se destacó la presencia del Magistrado Sergio Jiménez Maraboto, presidente de la Cuarta Sala en Materia Civil del Poder Judicial del Estado de Veracruz, quien estuvo presente en representación de la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado. También estuvo Lizeth Guadalupe Zárate Pérez, directora general interina del CPMASC, así como otras destacadas figuras del ámbito judicial, como Rosa Lydia Vázquez Sánchez, jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Misantla, y Alejandro Orduña Delgado, juez del Juzgado de Primera Instancia en Materia Laboral.

Por parte de la Barra de Abogados de Misantla, acompañaron a la ponencia el presidente Jorge Sangabriel Martínez, la secretaria María de los Ángeles Guzmán Salazar y la tesorera Emma Esther Cabañas Moras.

La implementación de centros como el CPMASC en Misantla es un paso firme hacia la modernización de la justicia en el estado de Veracruz. La combinación de eficiencia, accesibilidad y enfoque en la resolución pacífica de los conflictos contribuye no solo a una justicia más rápida y económica, sino también a un entorno más armónico para la comunidad. La Barra de Abogados de Misantla y las autoridades judiciales continúan trabajando en conjunto para que más ciudadanos se beneficien de estos mecanismos alternativos, cambiando así el paradigma tradicional de resolución de disputas en la región.

Este tipo de iniciativas no solo aportan beneficios inmediatos, sino que tienen el potencial de transformar las relaciones sociales y legales de la comunidad, construyendo una sociedad más justa, equitativa y, sobre todo, en paz.

No hay comentarios