Noticias

Monterrey y vecinos diseñan plan para enfrentar crisis vial en la Carretera Nacional

Nuevo León,
a 19 de marzo del 2025.- La crisis de movilidad en la Carretera Nacional, agravada por el crecimiento urbano y la instalación de nuevos desarrollos comerciales, ha llevado al municipio de Monterrey y a los vecinos a dar los primeros pasos para diseñar un "Plan Sistémico de Movilidad". Este proyecto busca soluciones a corto y largo plazo que garanticen una circulación eficiente y segura en la zona.

Hasta el momento, se han llevado a cabo dos reuniones clave, el 11 de diciembre y el 10 de marzo, donde se han analizado diversas propuestas. Según el alcalde Adrián de la Garza, el objetivo es que las medidas implementadas no solo tengan un impacto inmediato, sino que perduren al menos 25 años.

Entre las soluciones de corto plazo que se han discutido se encuentran:
La construcción de dos puentes con retornos que interconecten los sectores oriente y poniente.
La ampliación del carril de contraflujo hasta El Uro.
La introducción de la nueva línea de transporte municipal Regio Ruta.
Repavimentación nocturna de la vía para evitar congestionamientos diurnos.
Eliminación de una vuelta en “U” frente a El Sabino.
Implementación de semaforización inteligente en el nudo de Lázaro Cárdenas y Garza Sada.

Vecinos que participaron en las reuniones confirmaron que algunas de estas obras arrancarán este mismo año, como los cruces adicionales y la eliminación de la peligrosa vuelta en "U" en El Sabino-La Lágrima. Además, el municipio ya está en negociaciones con propietarios de terrenos que han invadido las laterales de la Carretera Nacional, con el objetivo de liberar estos espacios y mejorar la movilidad.

Para garantizar la viabilidad del proyecto en el futuro, el municipio ha planteado medidas estructurales como:
Recuperación de terrenos invadidos para ampliar laterales.
Creación de "circuitos de movilidad" en colonias para mejorar la conexión entre sectores.
Prolongación de avenidas como Acueducto.
Posible construcción de un túnel en el Cañón del Huajuco.

Aunque aún no se han definido las ubicaciones exactas de los puentes, se estima que uno se ubicaría en el sector La Rioja-Las Estancias y otro en los límites de Santiago, cerca de El Cerrito.

Vecinos de la asociación Unidos por El Huajuco han enfatizado la importancia de que los nuevos desarrollos comerciales inviertan en infraestructura vial antes de su apertura, argumentando que la falta de alternativas empeora la congestión, especialmente en cruces como el de El Uro, único punto de tránsito en un radio de siete kilómetros.

El municipio también estudia otras estrategias para reducir el tráfico, como el escalonamiento de horarios en colegios privados, el fomento del transporte escolar y la promoción del uso compartido de vehículos (carpooling).

“Hay una muy buena disposición por parte del municipio y del alcalde para definir un plan integral que aborde de raíz la problemática. Están escuchando nuestras preocupaciones y eso es un gran avance”, declaró un vecino que participó en la reunión del 10 de marzo.

La implementación del Plan Sistémico de Movilidad es vista como una estrategia clave para mitigar los efectos del crecimiento urbano descontrolado en la Carretera Nacional, una vía que en muchos tramos ya no es carretera, sino una avenida congestionada por el tráfico cotidiano.

No hay comentarios