Misantla se prepara para recibir el equinoccio con un ritual ancestral en Los Ídolos
Misantla, Ver., 18 de marzo de 2025.- La localidad de Los Ídolos, en el municipio de Misantla, se alista para celebrar una de las ceremonias más importantes del calendario solar: el equinoccio de primavera. Este evento, de raíces ancestrales, busca honrar la conexión del ser humano con la naturaleza y el ciclo solar, reafirmando la riqueza cultural e histórica de la región.
Los días 21 y 22 de marzo, la zona arqueológica de Los Ídolos se convertirá en el escenario de este encuentro espiritual y cultural. El médico tradicionalista y chamán Luis Enrique Sánchez Borjas será el guía principal de la ceremonia, la cual incluirá rituales de purificación, danzas sagradas y la tradicional invocación a los cuatro puntos cardinales.
Un programa lleno de misticismo y tradición
Las actividades comenzarán el viernes 21 de marzo a las 10 de la mañana con visitas guiadas a la zona arqueológica, donde los asistentes podrán conocer más sobre la cosmovisión prehispánica y la importancia astronómica del sitio.
A las 11 de la mañana, se llevará a cabo la purificación del círculo sagrado, un ritual preparatorio que busca armonizar la energía de los participantes antes de la gran ceremonia solar. El momento cumbre llegará al mediodía, cuando se inicie el ritual principal en honor al sol, marcando el comienzo de un nuevo ciclo solar.
Esta ceremonia representa la bendición de las semillas y la gratitud hacia la madre tierra por los frutos que brinda. Como parte del ritual, los asistentes formarán un círculo y se moverán en el sentido de las manecillas del reloj, simbolizando la conexión con los ancestros y la proyección hacia el futuro. La entrada al círculo sagrado será por el lado derecho y la salida por el izquierdo, siguiendo una disposición geométrica y astronómica precisa.
En el centro del círculo se colocará una ofrenda conocida como tonamalacs, que representa la abundancia y la fertilidad de la tierra. Al finalizar, se repartirán semillas y frutos entre los participantes como símbolo de renovación y agradecimiento a la naturaleza.
Compromiso con el medio ambiente y la medicina tradicional
Más allá del simbolismo espiritual, esta celebración también incluye un fuerte compromiso con la preservación del medio ambiente. Durante el evento, se hará un voto colectivo para proteger los recursos naturales de la región, como manantiales, arroyos y fauna silvestre, esenciales para el equilibrio ecológico.
A la una de la tarde, el chamán Luis Enrique Sánchez Borjas realizará la tradicional lectura de semillas, una práctica ancestral utilizada para interpretar el porvenir. Además, quienes lo deseen podrán consultar a otros médicos tradicionales para recibir orientación y tratamiento basado en conocimientos herbolarios y espirituales.
Cultura, arte y gastronomía en el Festival del Sol
Paralelo a la ceremonia, se llevará a cabo el Festival del Sol, un espacio donde se exhibirán artesanías, gastronomía local y expresiones artísticas. Los asistentes podrán disfrutar de danzas prehispánicas, música en vivo y exposiciones que resaltan la riqueza cultural de Misantla.
Luis Enrique Sánchez Borjas extendió una invitación a toda la comunidad y a los visitantes para que formen parte de esta experiencia única. "Renovamos nuestros votos cada año para proteger la naturaleza y fortalecer nuestra conexión con la tierra. Los esperamos este 21 y 22 de marzo en la congregación de Los Ídolos", expresó el chamán.
Con este evento, Misantla reafirma su compromiso con la preservación de sus tradiciones y el cuidado del entorno natural. La ceremonia del equinoccio en Los Ídolos no solo es un encuentro con el pasado, sino una oportunidad para proyectar un futuro más consciente y en armonía con la tierra.
No hay comentarios