Noticias

Médicos alertan por casos de coxsacquie; niños los más expuestos

Por Lupita Cabañas / MsNoticias
Martínez de la Torre, Ver., a 25 de marzo del 2025.- En varios estados de la República Mexicana se han tenido que suspender clases debido a un brote de la enfermedad de manos pies y boca que es trasmita por el virus coxsasquie y que afecta sobre todo a los menores de edad.

El coxsackie es un enterovirus que pertenece a la familia de los picornavirus, al igual que el virus de la polio y el echovirus.

Es resistente a condiciones adversas del medio ambiente, frecuente en climas templados y suele presentarse en verano. Las infecciones por coxsackie afectan con mayor frecuencia a niños y niñas de dos años, aunque también pueden presentarse en otras edades.

Es altamente contagioso y se transmite de persona a persona por contacto con superficies contaminadas o a través de las gotas de saliva y moco que produce un enfermo al toser o estornudar.

Debido a esta facilidad de transmisión, suele propagarse rápidamente en entornos con alta convivencia, como guarderías y escuelas.

Sobre este tema, la doctora Martha Patricia Palacios Zurita, integrante del Colegio de Médicos de Martínez de la Torre, recomendó a los padres de familia tener sumo cuidado con los niños, pues el virus ataca principalmente a ese sector.

Apuntó que los síntomas incluyen fiebres muy altas por lo menos durante tres días, por lo que, en algunos casos, y por ser zona endémica, suele confundirse con el dengue, por lo que se recomienda dar la atención médica inmediata y evitar el uso de antibióticos.

En ese sentido, la profesional de la salud admitió que el 90% de las enfermedades en los niños son virales por lo que no se deben administrar ese tipo de medicamentos y fue más allá al advertir que la próxima pandemia será precisamente la resistencia a los antibióticos debido a su uso indiscriminado.

Sobre cómo prevenir los contagios de coxsaquie, la doctora Martha Patricia Palacios, dijo que se deben aplicar las medidas que ya se supone aprendimos durante la pandemia como lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón, desinfectar juguetes y objetos de uso común en casa y guarderías con productos adecuados, vitar que los niños enfermos asistan a la escuela o guardería hasta su recuperación, reducir el contacto con personas infectadas y reforzar la higiene en estos casos.

No hay comentarios