Julio Sahagún presenta “Arqueología interior”, exposición inmersiva para tocar y oler en el MAX
Xalapa, Ver., a 8 de marzo del 2025.- Personas de todas las edades están invitadas a conocer una exposición inmersiva en el Museo de Antropología de Xalapa, donde podrán tocar, oler y encontrar las diferencias de la arcilla de distintas regiones del estado, del país y hasta de Kenia, así como interactuar con piezas escultóricas.
El creador de esta propuesta es Julio Sahagún Sánchez, quien presenta una serie de instalaciones de barro que exploran la conexión entre el pasado, el presente y el futuro.
“Mi intención es que los visitantes no sean solo espectadores, sino participantes en la experimentación de procesos y materiales desde la arcilla hasta la cerámica horneada. Que tengan una experiencia distinta a la de una visita convencional a un museo”, dice en entrevista.
Julio Sahagún presenta “Arqueología interior: el eterno ahora” en el MAX
La muestra-laboratorio se llama “Arqueología interior: el eterno ahora” y su particularidad es que el público tiene opción de hacer el recorrido en compañía del artista, pues se encuentra en la Galería Mezzanine de 9 a 17 horas, de martes a domingo.
“En museos, las piezas no se pueden tocar porque preservar es el objetivo principal, pero aquí sí se puede tocar y son los mismos materiales que se utilizaron para la creación de las piezas que originalmente están en el MAX para entender que es una continuidad”, expresa el ceramista.
Explica que hasta la actualidad se sigue creando con los mismos materiales: “No se trata de lo que hacían antes sino qué hacemos ahora con esos mismos materiales. Las personas pueden tocar las esculturas, colocarse collares y, si quieren, hasta ponerse máscaras de barro”.
Afirma que la expo es una “experiencia con los sentidos, más allá de la vista”.
¿Cómo surgió la exposición de Julio Sahagún?
Julio, además de ser un artista plástico mexicano, es diseñador y afirma haber recorrido hasta ahora 49 países. Originario de Irapuato (1983-), cuenta a Veracruz como su viaje más reciente, específicamente a Zoncuantla, a donde llegó en 2023.
Una de sus primeras visitas, recuerda, fue al MAX, donde además de quedar sorprendido y maravillado por la exposición permanente de piezas arqueológicas, tuvo la idea de crear obras durante un año y medio, piezas específicamente para ser exhibidas en el museo xalapeño.
“Están inspiradas en las obras de las culturas originarias, en el entorno natural de Zoncuantla, Xalapa y la región central de Veracruz. Sí se pueden llevar a otro lado, pero son un reflejo de nuestro ahora, con inspiración del pasado, con las preguntas de todos los tiempos: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? También otras, como qué conservar y qué transformar”.
Julio tiene obras que se pueden intervenir y a lo largo de la exposición se van transformando. Una de ellas llegó totalmente blanca y ahora tiene las huellas de algunos visitantes. También hay fotografías y un video-performance, con énfasis en el sincretimo.
Para el artista también es importante el diálogo y la idea de los espejos, de cómo todos nos vemos reflejados en otras cosas y personas.
“He encontrado en el barro mi medio y también he entendido la parte individual del arte y la parte colectiva. La exposición es un esfuerzo colectivo”, enfatiza.
“Arqueología interior: el eterno ahora” permanece en exhibición en la Galería Mezzanine. La entrada es libre de costo y se puede recorrer hasta el 24 de abril.
No hay comentarios