Jóvenes hacen teatro independiente contra la opresión del poder en cruceros de Xalapa
Xalapa, Ver., a 9 de marzo del 2025.- Teatro independiente en las esquinas de Xalapa es el concepto creado por estudiantes de las facultades de Música, Teatro y Danza de la Universidad Veracruzana.
Su obra en curso es una denuncia sobre las figuras de autoridad que abusan de los menos favorecidos, pero también con su arte y creatividad intentan obtener recursos para continuar sus estudios.
En 40 segundos cuentan la historia de un poderoso rey que oprime a sus súbditos
Este grupo de artistas vanguardistas, que se ha formado en distintas disciplinas, creó un espectáculo callejero que muestran en las esquinas y con el que, por espacio de 40 segundos, cuentan la historia de un poderoso rey que oprime a sus súbditos.
Carolina Herom, Gustavo Merino, Martín Atreyu y Mariana Zepol son los creadores de esta obra que se presenta en distintos cruceros de la capital.
Vestidos con ropajes hechos con lonas rotas y máscaras elaboradas por ellos mismos, buscan expresar la pobreza económica y física de quienes son avasallados por una autoridad sea un rey, un gobernante, un padre o una familia, sea cual sea, el poder que intenta sojuzgar a un ser humano es negativo, dicen.
Estudiantes de la UV hacen teatro independiente cruceros de Xalapa
De la autoría del grupo presentan es una corta intervención muestran a un rey que tiene tres esclavos y que los lleva a un límite de desesperación por sus abusos, por lo que los esclavos se dan cuenta que lo tienen que derrocar del poder. Entonces bajan al rey de su trono, le quitan la corona y suben a un esclavo al poder.
Queremos dar un mensaje rápido y conciso de que es necesario destruir las figuras de autoridad cuando son abusivas que quizá puedas ser tú mismo, tu jefe, inclusive tu familia, todo aquello que te oprime”.
Teatro en cruceros mejora la actitud y el humor de lso conductores en Xalapa
Los conductores que pasan por los cruceros donde se presentan y que los observan en el espacio en que se pone el alto, cambian su expresión y mejora su actitud y humor, comenta Gustavo Merino.
“Tal vez vienen malhumorados por el tráfico y presentarles este pequeño espectáculo, cargado de música, actuación y representación teatral, creemos que a veces les cambia un poco la actitud y vemos que se van con mejor humor y actitud”, dijo.
Subraya que es complicado presentar una obra que tiene un tema actual pero complejo de mostrar, “en 40 segundos de actuación, mímica y música, debemos hacerlo, pero después hay que salir de ahí porque es peligroso cuando se arrancan los automovilistas”.
Su concepto es crear un espectáculo en síntesis, “metemos una idea y mensaje para inquietar al público. En 40 segundos debemos montar una secuencia de acciones que cuente esa acción y una historia”.
Como parte de su proyecto, comentan conviven con otros compañeros como limpiaparabrisas, payasos y personas que venden comida, que dependen de estar en el semáforo y que son una comunidad con la que tienen una convivencia, son una sociedad de trabajadores del semáforo realmente.
Precisa que sin duda, como estudiantes buscan crear, pero también concientizar que las personas deben buscar su libertad y su felicidad, concluyó.
No hay comentarios